Envían a juicio a dos hombres por estafar con $2.4 millones a 113 víctimas
Toribio Mejía y Abad de la Rosa acusados de estafa, asociación y lavado
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – A petición del Ministerio Público, el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional abrió proceso contra Juan Diego Toribio Mejía y Samil José Abad de la Rosa, imputados por estafa, asociación de malhechores y lavado de activos tras defraudar a 113 personas.
Según el expediente, los acusados captaron de manera ilícita US$ 2,493,933 y RD$ 7,250,500 de sus víctimas, a través de un entramado formalizado con la sociedad HDLS Digital Kingdom Investment Group, S.R.L. y la Cooperativa de Ahorros, Crédito y Servicios Múltiples Digital Dominicana (Digicoop).
El juez Amaury Martínez dictó el auto de apertura a juicio luego de acoger la acusación de las fiscales Elizabeth Tucent Hiraldo y Margaret Cabrera Morillo. En la audiencia preliminar, el tribunal consideró suficientes los elementos probatorios que demostrarían cómo los imputados prometían altas tasas de interés bajo contratos de inversión, condicionando el retorno de capital a la apertura de cuentas en Digicoop.
Toribio Mejía, exfigura clave en HDLS Digital, enfrenta cargos por violar los artículos 265, 266, 405 y 408 del Código Penal Dominicano, los artículos 4 y 15 de la Ley 53-07 (Crímenes de Alta Tecnología), el artículo 68 de la Ley 127-64 (Cooperativismo) y varios numerales de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos. Por su parte, Abad de la Rosa responderá por los artículos 265, 266 y 405 del Código Penal y las disposiciones de la Ley 53-07.
El segundo acusado fue extraditado desde Colombia en enero de 2025, tras una cooperación judicial internacional solicitada por la fiscal Elizabeth Tucent Hiraldo. Ambos permanecen recluidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal, mientras se preparan para el juicio oral y público.
Este proceso refuerza la estrategia del Ministerio Público de combatir el fraude electrónico y el lavado de activos en el país. Las autoridades insisten en la importancia de verificar la legitimidad de ofertas de inversión y recuerdan que la promesa de rendimientos superiores al mercado puede ser señal de esquemas fraudulentos.
El juicio contra Toribio Mejía y Abad de la Rosa servirá de prueba para el sistema judicial dominicano en la persecución de delitos complejos vinculados al uso indebido de tecnologías y estructuras corporativas, marcando un antecedente en la protección de los consumidores financieros y la transparencia institucional.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Piden prisión para dos implicados en estafa millonaria a un banco
Una pareja fue arrestada tras cuatro allanamientos en San Pedro y San Juan La mano de la justicia ha comenzado a cerrar el cerco sobre…
Esquema piramidal: estafan 150 personas con RD$107 millones
Acusan a líderes de Pipschasers Capital SRL por fraude masivo Santo Domingo.-Gabriel Emilio Cáceres y Kristie Marie Cabral, junto a dos prófugos, enfrentan acusaciones por…
Procuradora Yeni Berenice ordena indagatoria por muerte de niña en paseo escolar
Stephora Joseph, de 11 años, falleció durante excursión de su colegio en Santiago. SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público ha escalado la investigación en torno a…