CAF apuesta por RD: abre sede y lanza plan a cuatro años
El Banco de Desarrollo enfoca su estrategia en desarrollo humano, competitividad y resiliencia climática.
SANTO DOMINGO.- El Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, formalizó su compromiso con la República Dominicana al inaugurar sus nuevas oficinas en la capital. El evento, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, marcó un hito que no solo consolida la presencia de la institución, sino que potencia su capacidad de inversión y apoyo técnico en el país.
Simultáneamente a la inauguración de la sede, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, entregó al Gobierno la Estrategia de País 2024-2028. Esta hoja de ruta es la guía que orientará la cooperación de la entidad durante los próximos cuatro años, buscando alinear los recursos del banco con las prioridades nacionales para un desarrollo más resiliente y equitativo.
RD busca a Japón como socio clave en América Latina y el Caribe
"Con esta Estrategia País y la apertura de nuestras nuevas oficinas, CAF fortalece su presencia en República Dominicana y reafirma su compromiso de acompañar al país a impulsar su crecimiento y competitividad en sectores claves como energía, transformación digital, turismo y logística”, afirmó Díaz-Granados.
El propósito central de la estrategia es cerrar brechas históricas, ampliar oportunidades y acompañar la nación en una transformación productiva que beneficie a toda la población.
Los tres ejes de la estrategia 2024-2028
La nueva hoja de ruta del CAF se estructura en tres áreas prioritarias, articuladas con un enfoque transversal en género, diversidad, inclusión y compromiso climático:
- Desarrollo Humano Inclusivo: Busca fortalecer el capital social mediante la modernización educativa, la expansión de servicios esenciales y la mejora sustancial del sistema sanitario.
- Crecimiento y Competitividad: Se enfoca en dinamizar sectores estratégicos como el digital, energético, logístico y financiero, con el fin de impulsar la competitividad a nivel regional.
- Resiliencia Social, Territorial y Climática: Un pilar crucial que apoya inversiones en seguridad hídrica, promueve las energías renovables, financia infraestructura resiliente y facilita la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono.
El bajo crecimiento frena a las economías de América Latina y el Caribe
La vicepresidenta Raquel Peña acogió el plan con optimismo, destacando la sintonía con la agenda gubernamental. “Esta visión coincide plenamente con el programa de transformaciones que estamos impulsando. Mejorar la calidad de vida, cerrar brechas históricas y avanzar hacia una República Dominicana más justa y moderna es nuestra misión diaria. En ese sentido, este acompañamiento llega en un momento crucial,” expresó Peña.
Resultados tangibles y apoyo al sector privado
República Dominicana, que se incorporó a CAF en 2004 y se convirtió en miembro pleno en 2021, ya ha visto el impacto de esta relación. El compromiso se refleja en iniciativas de alto calibre, incluyendo programas de acción climática, la rehabilitación de redes eléctricas, el desarrollo del moderno Sistema de Riego Alto Mao y proyectos clave de agua y saneamiento en Santo Domingo.
CAF destinará 2.188 millones a la economía azul de América Latina y el Caribe
Adicionalmente, el CAF ha sido un soporte fundamental para el sector privado, canalizando líneas de crédito a través de instituciones como BANDEX, Banco BHD y BanReservas. Estos fondos se han dirigido estratégicamente a MIPYMES, empresas lideradas por mujeres y sectores de alto valor como la agroindustria, manufactura y el turismo sostenible.
El evento de inauguración contó con la participación de figuras clave del gobierno, incluyendo a la alcaldesa Carolina Mejía y los ministros Roberto Álvarez y Víctor Bisonó, reafirmando el apoyo institucional al despliegue de este ambicioso plan de desarrollo.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
RD busca a Japón como socio clave en América Latina y el Caribe
El país se postula como destino estratégico para la inversión japonesa en región Una delegación de alto nivel de República Dominicana se ha desplazado a…
El bajo crecimiento frena a las economías de América Latina y el Caribe
Cepal proyecta un escaso 2,2% en 2025; la región, estancada y con riesgos. La economía de América Latina y el Caribe sigue sin levantar cabeza.…
Barreras económicas desalientan la fertilidad en América Latina y el Caribe
Millones de jóvenes quieren tener hijos, pero se lo impide el alto costo de la vida más que un cambio cultural Corresponsal de IPS PANAMÁ…