Skip to content

FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global

| | 5 min read
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. FMI (Foto de ARCHIVO) 12/7/2021

El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos

Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a la República Dominicana entre las economías más estables y dinámicas de la región, incluso en un escenario internacional marcado por conflictos, presión inflacionaria y una incertidumbre prolongada. El Banco Central dominicano (BCRD) compartió los principales hallazgos del Staff Report de la Consulta del Artículo IV, un análisis que revisa el desempeño macroeconómico del país y las políticas necesarias para sostener su crecimiento.

RD impulsa políticas de cuidado y protección social

Durante la última década, la economía dominicana ha tenido que enfrentar episodios tan disruptivos como la pandemia del COVID-19, la guerra en Ucrania, tensiones en Medio Oriente y un mercado internacional particularmente volátil. Aun así, el FMI destaca que el país ha logrado mantener estabilidad, crecimiento y un manejo prudente de sus políticas monetarias y fiscales.

Crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos

El FMI subraya que, durante las últimas dos décadas, la República Dominicana ha crecido a un ritmo promedio cercano al 5 %, uno de los más altos de América Latina. Ese desempeño, afirma, responde a la combinación de políticas económicas coherentes y fundamentos macroeconómicos fuertes.

Desconexión en San Pedro causó gran apagón; autoridades anuncia correctivos

Este crecimiento ha estado acompañado de una inflación moderada, baja volatilidad de precios y expectativas ancladas gracias al esquema de metas de inflación que el Banco Central adoptó en 2012. A esto se suma un aumento sostenido de la inversión extranjera directa, que este año rondaría los US$5,000 millones, impulsada por un ambiente de negocios estable y predecible.

En su análisis más reciente, el organismo internacional reconoce que la economía dominicana crecerá 5 % al cierre de 2024, con expansiones en casi todos los sectores productivos y una inflación dentro del rango meta desde mayo de 2023.

Aunque el país ha sentido el impacto de un entorno global más restrictivo —menor llegada de turistas, desaceleración económica internacional y condiciones financieras más apretadas— el mercado laboral se mantiene firme, con una tasa de desempleo estable, participación laboral en niveles históricos y una reducción de la informalidad.

Política monetaria: una flexibilización que ya se siente

El FMI señala que el ciclo de flexibilización iniciado por el Banco Central en mayo de 2023 ha sido adecuado y oportuno. Desde entonces, la Tasa de Política Monetaria ha bajado 300 puntos básicos hasta septiembre de 2025, con una reducción adicional a 5.25 % en octubre.

El organismo destaca que las medidas de liquidez implementadas por el BCRD aceleraron la transmisión de la política monetaria. En los últimos meses, las tasas interbancarias y bancarias han registrado descensos significativos, lo que empieza a dar alivio al crédito y a las condiciones financieras internas.

Sobre el sistema financiero, el informe destaca su solidez: alta capitalización, rentabilidad estable y morosidad baja. La solvencia se situó en 18.4 %, la rentabilidad patrimonial en 21.7 % y la morosidad en apenas 1.9 %, cifras que respaldan la fortaleza del sector.

Mercado cambiario y reservas en niveles históricos

Uno de los puntos más llamativos del informe es la decisión del FMI de reclasificar el régimen cambiario dominicano de “flotación administrada” a “flotación”. Esta modificación responde a que el Banco Central evitó intervenir en el mercado cambiario durante 2025, permitiendo una mayor formación de precios y mayor transparencia.

El país también exhibe reservas internacionales en niveles históricamente altos, equivalentes al 114.4 % del nivel recomendado por la métrica ARA, más del 11 % del PIB y alrededor de cinco meses de importaciones.

Perspectivas: un 2026 con mejores vientos

El FMI proyecta que la economía dominicana crecerá 3 % en 2025, afectada por la tormenta Melissa y el entorno internacional, pero recuperaría dinamismo en 2026 con un crecimiento cercano al 4.5 %.

Se prevé que la inflación se mantenga dentro del rango meta y que la inversión extranjera continúe financiando por completo el déficit de cuenta corriente. Además, el país se beneficiaría de mejores términos de intercambio: altos precios del oro, petróleo más barato y un sector minero en expansión.

El nearshoring y la reciente reducción arancelaria en Estados Unidos también podrían abrir nuevas oportunidades para productos dominicanos como oro, medicamentos, semiconductores y ciertos bienes agrícolas.

Recomendaciones del FMI

El organismo insiste en avanzar en reformas fiscales que fortalezcan los ingresos, mejoren la calidad del gasto y hagan más eficiente la administración de incentivos. También recomienda impulsar cambios en el sector eléctrico para reducir pérdidas, mejorar la cobranza y avanzar en inversiones clave.

En materia de productividad, el FMI alienta reformas que aumenten la inclusión financiera, diversifiquen las exportaciones y reduzcan la informalidad. Además, destaca la importancia de fortalecer las políticas de adaptación climática.

El informe concluye que la República Dominicana sigue contando con fundamentos macroeconómicos sólidos y con instituciones capaces de responder ante un contexto global incierto.

El Banco Central, por su parte, reafirma su compromiso de seguir tomando medidas oportunas para preservar la estabilidad y mantener la inflación dentro del rango objetivo.Si deseas una versión más breve, más dura, más narrativa o adaptada para otro medio, puedo ajustarla al estilo que quieras.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados