Cultura inmortaliza a seis leyendas del merengue
El ministerio honra a figuras clave del género con una galería permanente
El Ministerio de Cultura celebró el Día Nacional del Merengue con un homenaje que refuerza la memoria del género y su peso en la identidad dominicana. Durante un acto realizado en la Galería Ramón Oviedo, la institución incorporó a seis íconos del merengue a la Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama, un espacio dedicado a reconocer a quienes han marcado la historia del ritmo nacional.
La ceremonia fue encabezada por el ministro Roberto Ángel Salcedo, quien entregó los reconocimientos a Belkis Concepción, Aníbal Bravo, Kinito Méndez, Pochy Familia, José Peña Suazo y July Mateo (Rasputín). A partir de ahora, las fotografías de estas figuras formarán parte de la exhibición permanente ubicada en el Departamento de Folklore, en la Ciudad Colonial, un punto que se consolida como archivo visual del merengue y sus protagonistas.
El merengue se piensa: Adopae celebra su día
El gesto, impulsado por el Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, dirigido por Pastor de Moya, busca reafirmar el compromiso oficial con la preservación y difusión del merengue como patrimonio del país. Según expresó el Ministerio, se trata de reconocer el trabajo de quienes han aportado creatividad, disciplina y personalidad a un ritmo que ha acompañado a generaciones de dominicanos.
Entre los homenajeados destaca Belkis Concepción, celebrada por abrir camino como directora de la primera orquesta integrada exclusivamente por mujeres. Junto a ella, fue exaltado Aníbal Bravo, “El Comandante”, con más de 40 producciones, ocho discos de oro y una trayectoria que lo llevó a dirigir durante una década la orquesta de planta del Madison Square Garden.
La ONDA ofrece a autores el registro gratuito de obras en Mercadexpo UNIBE
La lista continúa con Kinito Méndez, “El Hombre Merengue”, cuyo estilo se ha mantenido fiel a las raíces populares; Pochy Familia, fundador de la Coco Band y figura esencial en la evolución del merengue de los años 90; y José Peña Suazo, creador del sonido característico de la Banda Gorda y autor de numerosas piezas que definieron una época. El homenaje también incluyó de manera póstuma a July Mateo, conocido como Rasputín, trompetista y arreglista recordado por empujar al merengue hacia nuevas fusiones y una estética más moderna. Su fallecimiento en 2018 dejó un vacío entre los músicos de su generación.
La Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama, inaugurada en 2011 con la exaltación de 31 figuras, se ha convertido en un espacio referencial para el estudio y valoración del género. Con esta nueva incorporación, la galería amplía su relato histórico e integra trayectorias que han influido tanto en el sonido como en la proyección internacional del merengue.
¿Quiénes son y qué han escrito los ganadores de los Premios Anuales?
Como parte de la agenda conmemorativa, el Ministerio de Cultura también desarrolló la conferencia “Aporte patriótico del merengue en la historia dominicana”, a cargo del comunicador Euri Cabral. La charla, realizada en la sede de DINAFOLK en la Ciudad Colonial, repasó cómo este ritmo ha acompañado momentos decisivos del país y se ha convertido en símbolo colectivo de identidad y resistencia cultural.
El Día Nacional del Merengue, establecido mediante el Decreto 8619-05, se celebra cada 26 de noviembre en recuerdo de la primera vez que la palabra “merengue” apareció en la prensa dominicana en 1854. Una fecha que, con iniciativas como esta, continúa reforzando la importancia de proteger y difundir uno de los sonidos más representativos de la República Dominicana.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
El merengue se piensa: Adopae celebra su día
Una jornada que reunió a músicos, gestores y legisladores para honrar al merengue Santo Domingo.- La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae)…
Escritores respaldan designación de Roberto Ángel Salcedo en Cultura
La Unión de Escritores Dominicanos celebra la nueva dirección del Ministerio de Cultura y plantea retos pendientes en el sector La Unión de Escritores Dominicanos…
El Ministerio de Cultura inmortaliza a seis figuras legendarias del Merengue
Herencia inmortal: seis gigantes de la música dominicana entran a la Galería Permanente SANTO DOMINGO.- El corazón de la cultura dominicana latió al ritmo del…