Skip to content

Menos evasión: FMI resalta avance en recaudación del ITBIS en RD

| | 3 min read
DGII-facturación electrónica

El incumplimiento del Impuesto al Consumo bajó del 41.6 % al 36.5 % en tres años, según la DGII.

SANTO DOMINGO.- El esfuerzo de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) está dando frutos visibles y cuantificables. Un reciente informe, elaborado en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI), confirma una mejora sustancial en el desempeño del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), no solo por su creciente peso en la recaudación general, sino por una reducción sostenida en los niveles de incumplimiento tributario.

El estudio, titulado "Brecha del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis)", detalla una evolución positiva de este tributo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), pasando del 4.6 % al 5.0 % entre 2018 y 2023. 

Un comunicado de la DGII destaca que esta subida es la prueba más clara de una mejora gradual en la eficiencia y los procesos de la administración tributaria dominicana.

El dato más impactante se encuentra en la lucha contra la evasión. Durante el periodo evaluado, la tasa de incumplimiento tributario experimentó una caída significativa: pasó del 41.6 % en 2020 al 36.5 % en 2023

Dicha disminución es atribuida por la DGII al fortalecimiento de los controles, la modernización y las diversas acciones implementadas durante los últimos años para optimizar la gestión y promover un mayor cumplimiento voluntario entre los contribuyentes.

Radiografía de la brecha

El informe no es solo una buena noticia, sino una herramienta de trabajo fundamental. Para su elaboración se utilizó la rigurosa metodología RA-GAP (Análisis de Brechas Tributarias), que permite cuantificar la diferencia exacta entre la recaudación potencial (asumiendo que todos cumplen a cabalidad) y la recaudación efectiva observada. 

Las indicadas brechas tributarias incorporan todas las formas de incumplimiento, desde la evasión y omisión hasta la subdeclaración o la declaración tardía, ofreciendo una visión precisa del comportamiento fiscal.

Para afinar el análisis, el estudio no solo utilizó insumos de la DGII, sino también información vital de Cuentas Nacionales proporcionada por el Banco Central de la República Dominicana.

El documento también arroja luz sobre dónde se debe seguir concentrando el esfuerzo. El análisis identifica los sectores económicos que presentan los mayores niveles de incumplimiento, destacando tres áreas que se convierten en prioridad para intervenciones focalizadas:

  • Construcción-Comercio.
  • Hoteles-Restaurantes.
  • Servicios Profesionales.

Insumo clave para decisiones futuras

La publicación de este estudio es un hito técnico de alto valor para la Administración Tributaria. La DGII no contaba con cifras actualizadas del incumplimiento tributario en el ITBIS desde el año 2017, lo que subraya la importancia de este nuevo análisis.

Esta evidencia sólida permitirá ahora a las autoridades orientar sus decisiones estratégicas, optimizar los esfuerzos de fiscalización y facilitar el cumplimiento voluntario de una forma mucho más precisa. 

En esencia, el informe es el mapa necesario para diseñar políticas más efectivas y asegurar una reducción sostenible de la brecha del ITBIS en el mediano plazo, fortaleciendo la capacidad de gestión del país.

La institución dejo caer el informe completo que está disponible en el portal www.dgii.gov.do, en el siguiente enlace: https://dgii.gov.do/publicacionesOficiales/estudios/Documents/2025/Informe-Asitencia-Tecnica-RD-Jul-2025.pdf

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados