Skip to content

RD estrena el mayor parque solar del Caribe

| | 3 min read
Planta fotovoltaica de Cotoperí Solar.- ACCIONA

Acciona Energía y Cotosolar inauguran Cotoperí Solar, un complejo clave para la descarbonización regional.

Santo Domingo, RD — La República Dominicana ha dado un paso de gigante en su transición energética con la inauguración de Cotoperí Solar, el complejo fotovoltaico más grande de Centroamérica y el Caribe. El proyecto, impulsado por Acciona Energía y Cotosolar Holding, fue puesto en marcha este miércoles por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

La ceremonia de inauguración congregó a figuras clave del sector público y privado, incluyendo a Joel Santos, ministro de Energía y Minas; José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; Juan José Melo, presidente ejecutivo de JMMB República Dominicana, y Juan Carlos País, consejero delegado de Grupo Pais.

Acciona Energía ostenta el 51% del proyecto, mientras que Cotosolar Holding posee el 49% restante, el cual integra a socios estratégicos como el JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES) y Grupo País.

Un gigante que frena el CO2

Cotoperí Solar no es solo el más grande de la región, sino un motor fundamental para la descarbonización. Compuesto por tres plantas solares, se espera que el complejo genere anualmente 286 gigavatios hora (GWh) de energía totalmente limpia.

Esta producción energética tendrá un impacto ambiental directo y significativo, ya que evitará la emisión de unas 210,000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esta cifra es equivalente al trabajo de purificación que realizarían más de 5.5 millones de árboles plantados, consolidando a la República Dominicana como líder en el uso de energías renovables en la cuenca caribeña.

Inversión y desarrollo social local

La envergadura del proyecto se tradujo en un impacto significativo en la economía de la zona durante su fase de construcción. Acciona Energía detalló en un comunicado que se contrataron más de 600 personas de forma directa e indirecta.

Más allá del empleo, Cotoperí Solar ha impulsado una serie de iniciativas sociales enfocadas en fomentar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas. Estas acciones ya han beneficiado a más de 3,500 personas e incluyen:

  • Creación de una bolsa de empleo que prioriza la mano de obra local.
  • Programas de formación en oficios y emprendimiento.
  • Campañas de educación vial para trabajadores y residentes.

En una acción paralela de alto valor social, el proyecto se ha asociado con la organización dominicana Centro Arcoíris y la fundación acciona.org para impulsar mejoras en el acceso al agua y saneamiento en los barrios Bella Vista y Villa Penca, ubicados en Bajos de Haina. Se estima que estas mejoras beneficiarán directamente a más de 4,500 personas.

Cotoperí Solar es el segundo gran proyecto fotovoltaico que Acciona Energía completa en el país, tras poner en marcha Calabaza I en 2023. La firma ya trabaja en su próxima planta, Pedro Corto, en colaboración con Grupo Pais.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados