Golpe militar en Guinea Bissau y caída del presidente Embaló
La junta toma el control, cierra fronteras y suspende el proceso electoral
El Ejército de Guinea Bissau confirmó este miércoles un golpe de Estado que dejó fuera del poder al presidente Umaro Sissoco Embaló. El anuncio llegó en plena tensión por las elecciones generales celebradas el domingo, un proceso que los militares declararon suspendido tras asegurar que descubrieron un intento de manipulación de resultados.
El portavoz del Ejército, Dinis N Tchama, se dirigió al país a través de la televisión pública TGB. Explicó que la acción militar busca restaurar la seguridad nacional y el orden público. También afirmó que la junta asume todos los poderes del Estado y que Embaló quedó destituido de inmediato.
Will Smith y su inesperado rol en golpe político en Brasil
N Tchama sostuvo que los militares detectaron un plan de desestabilización que involucraba a varios políticos y a un conocido traficante de drogas. Aseguró que durante las operaciones se halló un almacén de armas y que las instituciones de la República quedan cerradas hasta nuevo aviso. El país entra así en un periodo bajo control total de las fuerzas militares.
El anuncio incluyó medidas severas. Las fronteras terrestres, marítimas y aéreas quedan cerradas. El acceso a redes sociales se suspende y se establece un toque de queda desde las 21.00 hasta las 6.00 horas. El portavoz pidió calma a la población y colaboración ante lo que calificó como una situación grave.
América Latina en alerta roja: 11 mujeres mueren por violencia de género cada día
Minutos antes del comunicado, Embaló había denunciado el golpe en declaraciones a la revista Jeune Afrique. Dijo estar detenido en el Palacio Presidencial junto a altos cargos como el jefe del Estado Mayor, Biague Na Ntan, su adjunto Mamadou Touré y el ministro del Interior, Botché Candé.
Videos difundidos en redes sociales mostraron tiroteos en Bissau. El diario local O Democrata informó de disparos cerca del Palacio de la República y de la sede de la Comisión Nacional de Elecciones. El centro de la capital quedó desierto y bajo control militar, justo cuando se esperaba el anuncio oficial de los resultados electorales.
Las elecciones, celebradas el domingo, transcurrieron en calma pero con la ausencia del principal opositor, Domingos Simoes Pereira, cuya candidatura fue anulada. Su partido, el PAIGC CV, apoyó a Fernando Dias da Costa, que al igual que Embaló reivindicó su victoria en las últimas horas.
El país arrastraba un clima de tensión desde semanas antes. El Estado Mayor ya había denunciado un intento de asonada por parte de altos mandos. Embaló, en el poder desde febrero de 2020, había reportado dos intentos previos en 2022 y 2023. El golpe de este miércoles reabre un periodo de incertidumbre política en una nación marcada por la inestabilidad.
Artículos relacionados
Bolsonaro imputado por intento de golpe de Estado; hasta 40 años de prisión
Supremo tribunal lo señala como pieza clave de la conspiración golpista El Tribunal Supremo de Brasil ha imputado por unanimidad al expresidente Jair Bolsonaro y…
Will Smith y su inesperado rol en golpe político en Brasil
Estrategia de "Doble Golpe" vinculada a plan antidemocrático en brasil El célebre actor estadounidense Will Smith, conocido por su papel en la película "Doble golpe"…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…