Más 1,300 docentes dominicanos se forman en educación inclusiva
Un diplomado nacional impulsa prácticas pedagógicas para una escuela más accesible.
Santo Domingo.- A lo largo de varias regiones del país, 1,300 docentes de escuelas públicas están participando en un diplomado que busca reforzar sus capacidades para atender a estudiantes con discapacidad y avanzar hacia un modelo educativo realmente inclusivo. La formación, impulsada por el Ministerio de Educación (MINERD) junto al INAFOCAM y con el apoyo de UNICEF, se ha convertido en una pieza clave dentro de la implementación de la Ordenanza 05-2024, que establece los lineamientos de inclusión en el sistema educativo dominicano.

El programa académico es impartido por 10 universidades nacionales y responde a una necesidad urgente: que todos los estudiantes, sin excepción, encuentren en la escuela un espacio accesible, seguro y adaptado a sus necesidades. Esto incluye a niños y adolescentes con autismo, discapacidad intelectual o discapacidad auditiva, quienes muchas veces requieren apoyos específicos para participar plenamente en el aprendizaje.
Durante el acto de presentación, Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del MINERD, señaló que este diplomado refuerza las acciones del Ministerio para garantizar escuelas equipadas con metodologías y recursos accesibles. Su objetivo es que los estudiantes con discapacidad puedan aprender en sus comunidades, sin barreras que limiten su desarrollo.
Por su parte, Lissette Núñez, oficial de Educación de UNICEF, enfatizó que la organización mantiene su compromiso de evitar cualquier forma de exclusión en el entorno escolar. Recordó que una escuela inclusiva no solo favorece a quienes tienen una discapacidad, sino también a todos los estudiantes, al promover ambientes donde aprender y convivir juntos sea posible.
Desde INAFOCAM, Wendy Beltrán destacó la importancia de preparar al personal docente para responder a la diversidad de situaciones que se presentan en el aula. Afirmó que la formación continua es esencial para que cada niño reciba la atención adecuada y acceda a oportunidades educativas de calidad.
En la misma línea, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Schecker, subrayó que la inclusión educativa no es una iniciativa aislada, sino un cambio profundo del sistema. Resaltó que este diplomado representa un paso firme hacia una escuela donde cada estudiante pueda prosperar sin distinciones.
Formadores con capacitación internacional
Antes de iniciar el trabajo directo con los docentes de las escuelas, 60 profesores universitarios completaron una capacitación especializada impartida por expertos internacionales de UNICEF. El proceso, realizado en modalidad híbrida durante 10 meses, incluyó cuatro módulos clave: educación inclusiva basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), intervención psicopedagógica para estudiantes con autismo, discapacidad intelectual y discapacidad auditiva.
El taller de cierre contó con la participación de la especialista internacional Silvana Corso, quien aportó orientaciones técnicas para la implementación del diplomado en todo el país.
Más escuelas, más inclusión
Desde septiembre, estos equipos universitarios acompañan a los maestros en sus centros educativos, apoyándolos en la aplicación de prácticas pedagógicas inclusivas. El plan continuará expandiéndose a nuevos territorios mientras avanza el Modelo de Educación Inclusiva.
MINERD, INAFOCAM y UNICEF reafirmaron su compromiso de fortalecer la formación docente y promover una educación accesible, equitativa y de calidad para todos los estudiantes de la República Dominicana.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…