Skip to content

Violencia de género representa el 36% de los casos penales en RD

| | 3 min read

Poder Judicial conmemora Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con llamado a acción

Santo Domingo.- El Poder Judicial de la República Dominicana conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, quien reveló que el 55% de los casos penales ingresados al sistema están vinculados a hechos de violencia, y de estos, un 36% corresponde a violencia de género e intrafamiliar.

Molina subrayó que estas cifras no son simples estadísticas, sino un mapa que permite dimensionar la magnitud del problema y orientar políticas públicas más efectivas. “El acceso a la justicia no es un privilegio, es un derecho humano inalienable que debe ejercerse sin miedo ni obstáculos, sin importar género, condición económica o migratoria”, afirmó.

El magistrado insistió en que la lucha contra la violencia no se limita a los tribunales, sino que requiere la acción conjunta de la familia, la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, la iglesia y la sociedad en su conjunto.

Justicia con perspectiva de género

La jueza Nancy Salcedo, coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, recordó que esta fecha, establecida por la ONU en honor a las hermanas Mirabal, es más que un símbolo: es un llamado permanente a proteger los derechos fundamentales de las mujeres.

Salcedo destacó que la respuesta del sistema judicial marcará el rumbo de las próximas décadas y que desde 2007 el Poder Judicial ha impulsado una política de igualdad de género que busca consolidar una justicia con perspectiva inclusiva. “Estamos construyendo la justicia del futuro, con un compromiso firme de garantizar derechos y erradicar patrones culturales que normalizan la violencia”, señaló.

Actividades conmemorativas

Durante el acto se presentó el documental “Un salto al vacío”, de la escritora y artista visual Mary Frances Attías, y se desarrolló la conferencia “La Violencia Vicaria”, con la participación de la jueza puertorriqueña Raiza Cajiga y la doctora Elithet Silva Martínez, trabajadora social de la Universidad de Puerto Rico.

Un punto relevante fue la presentación del estudio “Análisis de Sentencias Judiciales en Delitos de Violencia de Género e Intrafamiliar, Tortura o Barbarie y Ciberviolencia (2020-2024)”, que examina las características de las decisiones judiciales en estas materias.

El panel “Mujer: Víctima de violencia, tortura y barbarie” estuvo a cargo de las magistradas Natividad Ramona Santos, coordinadora de la investigación, y Esther Agelán Casasnovas, jueza emérita de la SCJ, quienes abordaron la ciberviolencia y sus implicaciones en el nuevo Código Penal. La moderación estuvo a cargo de la magistrada Vanessa Acosta, subcoordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género.

Un compromiso con el futuro

El estudio presentado busca fortalecer la investigación de sentencias y la formación jurídica con enfoque de derechos humanos y género. Con ello, el Poder Judicial reafirma su compromiso de enfrentar la violencia de manera integral, garantizando que la justicia dominicana avance hacia un modelo más inclusivo, resiliente y protector de los derechos fundamentales.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados