Skip to content

Honduras cierra una campaña viciada por el espectro del fraude

| | 3 min read
La candidata presidencial de LIBRE, Rixi Moncada. PARTIDO LIBRE

La recta final de las elecciones del 30 de noviembre culmina entre acusaciones, tensión e incertidumbre.

Honduras ha concluido este domingo la campaña electoral más tensa y polarizada de los últimos años, con el fantasma del fraude planeando sobre cada mitin y cada promesa. Seis millones de hondureños están llamados a votar el próximo 30 de noviembre, no solo para elegir al nuevo presidente, sino también para renovar el Congreso, definir cerca de 300 alcaldías y escoger los veinte escaños en el Parlamento Centroamericano.

Tras 45 días intensos, la contienda ha llegado a su fin. A partir de este martes se impone el silencio electoral, un periodo que contrasta con la intensidad de una campaña donde las propuestas de gobierno se vieron constantemente eclipsadas por las acusaciones de conspiración y las alertas sobre una posible manipulación de los resultados.

La sombra del 2017 persiste

El ambiente de incertidumbre ha sido alimentado principalmente por la candidata oficialista, Rixi Moncada, del partido Libertad y Refundación (Libre). Moncada ha puesto el foco en los supuestos fraudes que, según su partido, ocurrieron en 2013 y 2017, cuando la actual presidenta, Xiomara Castro, era la aspirante de oposición.

En un acto de cierre en San Pedro Sula, Moncada lanzó una advertencia directa: “Si lo intentan, se lo vamos a matar acta por acta”, dejando claro que el oficialismo no solo teme el fraude, sino que está dispuesto a defender cada voto con movilización en la calle y vigilancia minuciosa.

Oposición acusa y señala influencias externas

La oposición no se ha quedado atrás. Las denuncias de fraude se han lanzado casi a diario, generando un clima de desconfianza generalizada entre una ciudadanía que, irónicamente, intenta concentrar su atención en problemas más tangibles como la falta de trabajo y la inseguridad ciudadana.

Salvador Nasralla, un veterano de la televisión y persistente aspirante presidencial, ha dirigido sus dardos hacia el oficialismo, acusándolo de comprar voluntades con recursos públicos. Además, ha añadido una capa de tensión geopolítica al debate, alegando que Libre cuenta con el respaldo de gobiernos de la izquierda regional, como Cuba y Venezuela.

Por su parte, Nasry Asfura, del Partido Nacional, un contendiente clave, ha optado por un llamado a la acción más pragmático. Ha instado al electorado a dejar atrás lo que llama "ideologías fracasadas" y apostar por un proyecto de gestión y estabilidad.

El cierre de campaña se vio trágicamente enturbiado en las últimas horas por un accidente vial en el departamento de Santa Bárbara, donde ocho personas murieron y treinta resultaron heridas. El suceso afectó a una caravana en la que viajaban simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal. La tragedia, al parecer un fallo mecánico en los frenos de un camión, puso un sombrío final a un periodo ya marcado por la tensión social. Con datos de Europa Press

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados