Para el PLD: Punta Catalina sostiene la estabilidad eléctrica dominicana
La planta termoeléctrica aporta el 30% del consumo y evita un déficit de 700 megavatios.
SANTO DOMINGO.– La central termoeléctrica Punta Catalina es, sin rodeos, la columna vertebral de la estabilidad energética dominicana. Esta es la firme postura de Martin Matos, secretario de Energía y Minas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien ha querido recordar los valiosos aportes de la obra al sistema eléctrico nacional.
Para Matos, Punta Catalina no es solo infraestructura; es la "energía del progreso" y la decisión que "cambió para siempre la historia eléctrica del país".
El dirigente político y experto en el área subrayó que, gracias a la visión del expresidente Danilo Medina, el país hoy cuenta con una planta que garantiza cerca del 30% de toda la energía que se consume en República Dominicana. Este aporte masivo y constante es lo que asegura luz en hogares, comercios, industrias y en las calles, manteniendo el pulso de la actividad económica y social.

Rentabilidad y ahorros de miles de millones
Más allá de la estabilidad técnica, Matos destacó la gigantesca rentabilidad de la planta para el Estado.
"Punta Catalina no solo produce energía estable, sino que también genera grandes beneficios económicos para el Estado", declaró. La planta deja en promedio más de 250 millones de dólares en beneficios directos anualmente.
A esto se suman ahorros operativos considerables. El experto señaló que la termoeléctrica permite al país economizar más de 200 millones de dólares adicionales. ¿La razón? Produce energía a un coste más bajo que la mayoría de las plantas privadas del Sistema Eléctrico Nacional.
Dicho capital ahorrado, explicó Matos, se traduce directamente en más recursos que pueden destinarse a áreas sensibles como educación, salud, infraestructura y programas sociales.
El escenario sin Punta Catalina
Matos invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre una pregunta fundamental para entender la magnitud de la obra: "¿Si hoy, con Punta Catalina en funcionamiento, todavía se registran apagones, cómo estaría el país si esa planta no existiera?".
La respuesta que ofreció es alarmante y directa. Sin el aporte de la central, República Dominicana enfrentaría un déficit eléctrico de más de 700 megavatios.
Un déficit de esa magnitud significaría apagones prolongados y constantes en todo el territorio. Las actividades cotidianas de las familias se verían severamente afectadas, los comercios tendrían que reducir su horario de operación y las industrias se verían forzadas a recortar drásticamente su producción, afectando el empleo y la economía.
Matos concluyó que la planta garantiza algo esencial: que el Estado dominicano mantenga el control sobre una parte fundamental de la generación eléctrica nacional, asegurando que la luz llegue a los hogares a un costo más bajo para las distribuidoras, lo que reduce la presión tanto sobre el presupuesto público como sobre las tarifas que paga el consumidor final.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El PLD ve en detención alcalde de Nisibón un claro sello político
Johnny Pujols: Es imposible no vincular el apresamiento con las críticas hechas al Gobierno. Santo Domingo — El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha…
Dirigente del PLD gana caso a Inafocam en el TSA
Tribunal Superior Administrativo declaró nulo el acto y protege derechos laborales de funcionaria SANTO DOMINGO. El Tribunal Superior Administrativo (TSA) ha emitido una sentencia de…
El PLD inicia proceso para protocolo de aspirantes presidenciales
Encuentro busca definir las reglas de juego internas, con miras a un candidato único en el último trimestre de 2026. Santo Domingo.-El Partido de la…