Alegra.com: la IA revoluciona la contabilidad en RD: 50% menos trabajo operativo
La automatización libera al contador de tareas repetitivas, convirtiéndolo en asesor estratégico de Pymes.
SANTO DOMINGO.— En el marco del Día Internacional de la Contabilidad, la profesión en República Dominicana está experimentando una transformación profunda y positiva. La inteligencia artificial (IA) no es una amenaza, sino un aliado estratégico que está redefiniendo el papel del contador.
Según revela la “Radiografía del Profesional Contable 2025” elaborada por Alegra.com, los contadores dominicanos que han integrado herramientas inteligentes a su rutina laboral están logrando reducir hasta la mitad (50%) el tiempo dedicado a tareas meramente operativas. Este ahorro no solo aumenta la productividad, sino que consolida al contador como un socio estratégico vital para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país.
El estudio, basado en una muestra de más de 4,780 profesionales, expone cifras contundentes sobre esta adopción tecnológica. Las firmas que han abrazado la IA no solo son más eficientes, sino también más rentables. Logran atender un 55% más de clientes semanalmente y han visto cómo sus ingresos por empleado aumentan hasta en un 39%.
En términos de tiempo, los contadores que utilizan las funcionalidades inteligentes reportan un ahorro promedio de 200 horas productivas al año. Este valioso tiempo ya no se destina a la tediosa carga manual de datos, sino a funciones de alto valor: asesoría estratégica, planificación financiera y análisis de datos que realmente impactan el crecimiento de sus clientes.
De tenedor de libros a asesor de negocios
Para Haydeé Cabrera, Sales Leader de Alegra.com en República Dominicana, la visión es clara: “La IA no reemplaza al contador, lo impulsa a evolucionar. Está liberando a los profesionales de las tareas repetitivas para que puedan enfocarse en generar mayor valor y acompañar de forma más estratégica a sus clientes”.
En esencia, indica,la tecnología está permitiendo una contabilidad dominicana que se apoya en tres pilares: tecnología, criterio y experiencia humana.
El contexto nacional subraya la importancia de esta modernización. Con 565 firmas contables activas que atienden en su mayoría a Pymes —la columna vertebral del país, pues representan más del 99% del tejido empresarial—, la necesidad de optimización es imperante.
Si bien la "Radiografía" revela una preparación digital aún moderada (48.1 puntos), hay una generación que lidera la vanguardia: los jóvenes entre 25 y 34 años. Ellos son el motor de esta nueva etapa de modernización profesional.
Esta tendencia se cruza con una reforma legal de peso: la Ley 32-23 de facturación electrónica, que pronto hará obligatorio el uso de sistemas digitales para grandes y medianos contribuyentes. En este escenario, compañías como Alegra.com, con más de 225,000 usuarios locales y más de 50 millones de facturas electrónicas emitidas, se consolidan como un aliado tecnológico fundamental para el sector.
Para la empresa, el futuro de la contabilidad dominicana es innegablemente digital, prometiendo un sistema más ágil, rentable y, sobre todo, mucho más humano.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
La mitad de los novelistas cree que la inteligencia artificial eliminará su trabajo
Una encuesta de Cambridge revela la alarma en la ficción: autores sin pago ni consentimiento. Nueva York.-La inteligencia artificial no solo está cambiando las reglas…
La crisis en el mundo laboral: retener talento se ha vuelto un lujo
La rotación laboral se dispara y un tercio de las empresas sufren por ello. La fuga de talento es un problema que acecha a las…
¡Atención docentes!: contar con los dedos no es un error
Contar con los dedos ayuda a los niños a lograr habilidades matemáticas más avanzadas Santo Domingo.-Un estudio pionero de la Universidad de Lausana, Suiza, desmonta…