Economía dominicana encara 2026 con confianza y nuevos retos
Ecoanalítica proyecta un crecimiento de 4.5 % y estabilidad cambiaria para 2026
Santo Domingo.– En su segundo foro de 2025, Ecoanalítica reunió a economistas, empresarios y autoridades para revisar el rumbo de la economía dominicana y sus perspectivas hacia 2026. El encuentro giró en torno a tres temas clave: el impulso fiscal, la estabilidad del tipo de cambio y el crecimiento sostenible.
Alejandro Grisanti Capriles, presidente y socio fundador de la firma, aseguró que el país atraviesa “una etapa de confianza, estabilidad y oportunidades sostenibles”, un punto de inflexión que, según dijo, abre espacio para atraer más inversiones y diversificar los negocios.
Las cifras respaldan el optimismo. Ecoanalítica estima que la economía dominicana cerrará 2025 con un crecimiento de 2.8 % del PIB y una inflación de 3.9 %. Para 2026, la proyección sube a 4.5 % de expansión, con inflación controlada en 3.3 %, tipo de cambio promedio de 66.9 pesos por dólar y tasa activa de 13.8 %. Los motores principales serían la construcción, el turismo, la agroindustria, las finanzas y la inversión extranjera directa, que alcanzaría los USD 5,640 millones, el 4.7 % del PIB.
Durante el foro se presentó EcoTech, una herramienta creada por Ecoanalítica y C2S Consulting. La plataforma combina más de 2,000 series de datos y modelos predictivos para generar simulaciones económicas en tiempo real. Su núcleo, SofIA, funciona como un asesor virtual que emite alertas y proyecciones automáticas.
José Antonio Fonseca, presidente de CCI Puesto de Bolsa, resaltó la relevancia del mercado de capitales como vía para canalizar inversión productiva, señalando que la entidad administra más de USD 1,500 millones en activos.
Desde el sector bancario, Bernardo Fuentes, vicepresidente del Banco BHD, anticipó un crecimiento cercano al 5 % en 2026, aunque advirtió que la incertidumbre global y la reducción del gasto público seguirán siendo desafíos.
El turismo también mantiene su dinamismo. Según la viceministra Jacqueline Mora, entre enero y septiembre de 2025 llegaron 8.6 millones de visitantes, un 13 % más que en 2023. Con más de 720 mil empleos y USD 22 mil millones en inversiones, el sector aporta ya más del 19 % del PIB.
En conjunto, los especialistas coincidieron en que la economía dominicana avanza sobre bases sólidas, impulsada por la estabilidad, la innovación y el crecimiento de sus sectores clave.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de hogares en todo el país
Abinader llama a fortalecer la familia y la unidad nacional en esta Navidad Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció el Bono Navideño 2025 para…