El sector de la IA domina el podio global empresarial
La inteligencia artificial corona a Openai: 500 mil millones en el trono privado
Un cambio de guardia histórico sacude el panorama inversor global. OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, no solo ha revalidado su estatus de gigante tecnológico, sino que ha pulverizado las valoraciones previas para coronarse como la empresa privada más valiosa del mundo.
Tras una agresiva venta secundaria de acciones valorada en 6.600 millones de dólares, respaldada por pesos pesados como SoftBank y MGX de Abu Dabi, la compañía de Sam Altman ha alcanzado una asombrosa valoración de 500.000 millones de dólares.
Este hito, detallado en el último informe del equipo de BestBrokers, demuestra la persistente e inquebrantable confianza de los inversores en el futuro de la inteligencia artificial.
OpenAI supera así a los dos líderes anteriores: SpaceX de Elon Musk, que ahora ocupa el segundo lugar con 400.000 millones de dólares, y ByteDance, la matriz de TikTok, que completa el podio con 330.000 millones de dólares.
La imparable subida de la inteligencia artificial
El ascenso de OpenAI es el indicativo más claro de que la IA se ha convertido en la fuerza dominante. A pesar de que la compañía de Altman aún no genera beneficios, su enfoque en la expansión de plataformas de IA y la generación de valor a largo plazo está resultando magnético para el capital.
La irrupción de la inteligencia artificial no es un caso aislado. De las diez empresas privadas más valiosas en 2025, cuatro son compañías centradas puramente en IA. A OpenAI se suman xAI, la startup de IA de Elon Musk, que saltó a una valoración de 200.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 10.000 millones; Anthropic, enfocada en la seguridad de la IA y valorada en 183.000 millones; y Databricks, con 100.000 millones de dólares.
El capital huye a la calidad
SpaceX, por su parte, demostró su robustez al alcanzar los 400.000 millones de dólares, gracias a la diversificación de sus ingresos en servicios de banda ancha Starlink y contratos con la NASA. ByteDance también mostró solidez, con un crecimiento interanual del 25% en ingresos en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 48.000 millones de dólares.
Pero el mercado de las startups no perdona la debilidad. El capital inversor en 2025 se concentra en sectores probados, una clara "huida hacia la calidad" donde solo las compañías que convierten la innovación en ingresos escalables y sostenibles alcanzan las valoraciones más altas.
Un ejemplo de la volatilidad del mercado es SHEIN, el gigante de la moda rápida, cuya valoración cayó drásticamente a 30.000 millones de dólares, una fracción de los 100.000 millones que llegó a valer en 2022.
Como resume Paul Hoffman de BestBrokers.com, las cuatro empresas de IA que están entre las diez más valiosas están aprovechando modelos fundamentales adoptados por cientos de miles de empresas en todo el mundo.
La conclusión es ineludible: la tecnología y la capacidad disruptiva de la inteligencia artificial han reescrito las reglas de la economía privada global.
Las diez empresas privadas más valiosas (2025)
OpenAI – $500.000 millones
SpaceX – $400.000 millones
ByteDance – $330.000 millones
xAI – $200.000 millones
Anthropic – $183.000 millones
Stripe – $107.000 millones
Databricks – $100.000 millones
Revolut – $75.000 millones
Canva – $42.000 millones
SHEIN – $30.000 millones
Informe completo en:www.bestbrokers.com
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Ventajas y desventajas de integrar inteligencia artificial y computación cuántica
La IA cuántica resolverá problemas imposibles, pero también amenaza con colapsar la criptografía del comercio electrónico y los secretos industriales Santo Domingo.-La integración entre inteligencia…
Los bots de IA pueden viciar encuestas electorales y científicas a gran escala
Un estudio revela que la IA puede manipular resultados de sondeos sin ser detectada. Washington D.C. La irrupción de la Inteligencia Artificial plantea una amenaza…
Cómo detectar una voz falsa: la nueva batalla contra la inteligencia artificial
Expertos alertan sobre estafas con voces sintéticas y enseñan cómo verificar su autenticidad telefónica En un mundo donde la inteligencia artificial ya puede imitar rostros…