RD será sede de cumbre sobre IA en América Latina y el Caribe
La tercera cumbre ministerial de la IA se celebra en Santo Domingo para debatir su desarrollo ético.
SANTO DOMINGO — Los debates sobre el desarrollo ético de la Inteligencia Artificial (IA) se mudan a República Dominicana. El país caribeño será la sede de la III Cumbre Ministerial sobre Ética de la IA en América Latina y el Caribe, un evento de alto nivel que busca trazar una hoja de ruta regional para el futuro de la tecnología.
La cumbre, organizada por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), CAF —banco de desarrollo de América Latina y el Caribe— y la UNESCO, se celebrará los días 2 y 3 de octubre.
Ministros y altas autoridades de más de 30 países de la región se darán cita en la capital dominicana para abordar temas que van desde la IA generativa y la infraestructura digital hasta el impacto de la tecnología en la educación y la lucha contra la desinformación.
La sociedad civil entra al debate
Como antesala al evento principal, se llevará a cabo un pre-evento el 1 de octubre, co-organizado por Internet Society capítulo República Dominicana (ISOC-do), OGTIC, UNESCO, CAF y Globethics. Esta jornada está diseñada para la Academia, la Sociedad Civil y las comunidades técnicas, con el objetivo de promover una discusión más amplia e inclusiva.
ISOC-do, una de las voces más activas en la promoción de la participación multisectorial en temas digitales, será un actor clave en este pre-evento. La organización, que está a punto de publicar su propia evaluación sobre los indicadores de universalidad de Internet en el país, colaborará para atraer a una amplia gama de interesados en la discusión.
El encuentro servirá para debatir los hallazgos del informe de Globethics, "Caminos hacia la inclusión: Fortaleciendo el papel de la sociedad civil en la gobernanza de la IA", y para impulsar acciones conjuntas.
Una hoja de ruta para el futuro
El objetivo principal de esta cumbre es consolidar una visión compartida para un desarrollo de la IA que sea responsable. El evento busca fortalecer la cooperación regional, construir capacidades nacionales y definir estrategias conjuntas que aborden las dimensiones ética, social y técnica de la tecnología.
La agenda de la cumbre es ambiciosa. Se espera la adopción de la Declaración de Santo Domingo y la aprobación de la Hoja de Ruta Regional sobre IA Ética 2025-2026.
Además, la República Dominicana asumirá formalmente la presidencia del Grupo de Trabajo Regional sobre IA para el año 2026, lo que la posiciona como un actor clave en la gobernanza tecnológica de la región.
El evento reunirá a representantes del sector privado, la academia, organismos multilaterales y la sociedad civil, y explorará el estado del arte de la IA generativa y los modelos de lenguaje regionales.
La cumbre en Santo Domingo será un hito para la región, un encuentro para el que el mundo digital de América Latina y el Caribe tiene los ojos puestos en la capital dominicana.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…
El Caribe y Latam vuelan alto: turismo creció 5.2% anual en la década
La exportación de servicios turísticos superó los $108 mil millones, marcando un récord histórico. SANTO DOMINGO.- América Latina y el Caribe han emergido como una…
Banco de América Latina y el Caribe lanza bono sostenible por 1.500 millones
La emisión marca un récord con más de 14.900 millones en demanda El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) dio un…