MESCyT eleva el premio a jóvenes investigadores a RD$1 millón
El audaz incentivo busca acelerar la innovación estudiantil a partir de 2026
Santiago, República Dominicana — El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) ha dado un paso firme hacia el futuro, anunciando una medida que promete ser un catalizador para la innovación en el país. A partir de la edición 2026, el premio económico para los proyectos más sobresalientes del Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT) ascenderá a la cifra de un millón de pesos.
El ministro Franklin García Fermín, en un discurso que resonó en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, dejó clara la visión detrás de la iniciativa. "La República Dominicana solo podrá ser verdaderamente competitiva si apuesta al conocimiento, y el conocimiento se produce a través de la investigación", afirmó, subrayando la urgencia de invertir en el talento joven como pilar del progreso nacional.
El anuncio se hizo durante la décima edición del CEICyT 2025, un evento que reunió a miles de mentes jóvenes y sus proyectos.
El encuentro, que se desarrolló entre el 11 y 12 de septiembre, fue descrito por el viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez, como "el principal espacio académico del Caribe para la investigación estudiantil".
Un total de 22 instituciones de educación superior convergieron en la PUCMM, presentando un caudal de ideas que superó todas las expectativas: 533 resúmenes de investigaciones, de los cuales 392 fueron aprobados para su exhibición. Estos se distribuyeron en 316 ponencias orales y 76 carteles científicos, todos evaluados por un panel de 54 especialistas.
Rodríguez también destacó que cada proyecto es más que un simple ejercicio académico; es una manifestación del compromiso de la juventud con el futuro del país. "La curiosidad intelectual de nuestra juventud es la base sobre la cual se edifica el porvenir de una nación que apuesta por el conocimiento y el progreso", señaló.
El lema de esta edición, “La investigación como catalizadora del desarrollo y la innovación”, guio las discusiones y presentaciones en áreas tan diversas como las ciencias básicas, la ingeniería, la salud, la tecnología, y las ciencias sociales y humanísticas.
Desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología, el congreso demostró ser un laboratorio de ideas del que, según el viceministro, "pueden surgir soluciones capaces de transformar realidades sociales, culturales y económicas".
La envergadura del congreso fue unánimemente reconocida por las autoridades presentes, entre ellas el reverendo doctor Secilio Espinal Espinal, rector de la PUCMM, quien celebró la oportunidad de acoger un evento de tal magnitud y resaltó el talento de los 2,700 estudiantes participantes de 26 universidades, a quienes describió como la "masa crítica de los futuros investigadores de la nación".
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
¡Atención docentes!: contar con los dedos no es un error
Contar con los dedos ayuda a los niños a lograr habilidades matemáticas más avanzadas Santo Domingo.-Un estudio pionero de la Universidad de Lausana, Suiza, desmonta…
China y su ejército invisible de ingenieros lideran la IA y la investigación
El país asiatico forma millones en ciencia y tecnología y toma la delantera en investigación científica global Hace 40 años, mientras el mundo apenas salía…
RD impulsa ciencia agroalimentaria con nuevo sistema
MESCyT articula esfuerzos para innovación tecnológica en el campo En un paso trascendental hacia la transformación del sector agroalimentario y forestal, el Ministerio de Educación…