Amnistía Internacional condena el ataque de EEUU en el Caribe
La ONG denuncia cuestiona su legalidad y exigen una investigación completa.
La polémica se desata en aguas del Caribe. Amnistía Internacional ha denunciado que el ataque lanzado por Estados Unidos contra una lancha, presuntamente vinculada al narcotráfico, sienta un precedente alarmante y peligroso.
La ONG ha expresado su "profunda alarma" ante el uso de la fuerza letal en este tipo de operaciones, señalando que el incidente deja "serias dudas" sobre su legalidad y el respeto a los derechos humanos, recoge Europa Press.
El ataque, que según fuentes oficiales de Washington, dejó un saldo de once muertos, tuvo como objetivo una embarcación que había zarpado de Venezuela y transportaba a miembros del cártel del Tren de Aragua. Sin embargo, para Amnistía, la presunción de un delito no justifica una respuesta tan contundente.
"El uso de la fuerza letal en este contexto no tiene ninguna justificación", sentenció Daphne Eviatar, directora de Amnistía para Estados Unidos. La organización insiste en que el derecho internacional es claro: el uso de la fuerza letal debe ser un último recurso, utilizado solo cuando es "completamente inevitable para proteger la vida" y siempre de forma "proporcionada".
El bombardeo de una lancha, sin una amenaza inminente para la vida de los agentes o de terceros, podría constituir una grave violación a este principio.
Este suceso, lejos de ser un simple golpe contra el narcotráfico, ha encendido las alarmas de la organización, que ve en él una "clara violación del derecho a la vida".
Amnistía Internacional ha hecho un llamado urgente al Gobierno de Donald Trump para que respete sus obligaciones internacionales en todo momento, sin excepciones.
La ONG no se ha quedado en la denuncia, sino que ha exigido una investigación "rápida, completa, independiente, imparcial y transparente" sobre el ataque.
sostiene que solo así se podrán determinar las circunstancias exactas del bombardeo y si se vulneraron los derechos de las personas que se encontraban a bordo.
La opacidad en este tipo de incidentes, advierten, no solo genera impunidad, sino que también erosiona la confianza en la justicia y el respeto por las normas que rigen la conducta de los Estados.
El precedente que se sienta podría tener ramificaciones graves, no solo en el Caribe, sino en cualquier operación global donde el gobierno estadounidense decida intervenir.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Amnistía exige frenar el poder desmedido de las big tech
La ONG advierte que el dominio de Google, Meta, Microsoft, Amazon y Apple amenaza los derechos humanos en todo el mundo Amnistía Internacional (AI) lanzó…
Sanciones de Trump al TPI provoca el rechazo de Amnistía, HWR y a la UE
Amnistía y HWR alertan sobre las consecuencias; la UE busca estrategias para salvar investigaciones La reciente orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que impone sanciones…
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…