Skip to content

RD acuerda explorar hidrocarburos en provincias del Cibao.

| | 3 min read
La firma estuvo encabezada por el ministro Joel Santos y por el representante de Global Min, Félix Manuel Santana Reyes.

Gobierno contrata a Global Min para explorar en Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago

La República Dominicana dio un paso firme hacia la diversificación de su matriz energética con la firma de un contrato de producción compartida entre el Ministerio de Energía y Minas y el consorcio Global Min, que permitirá explorar y eventualmente producir hidrocarburos en la cuenca del Cibao. 

La apuesta refuerza la estrategia nacional de fortalecer la seguridad energética y reducir la dependencia de combustibles importados.

El acuerdo, que deberá recibir aprobación del Congreso Nacional, surge de la Primera Ronda Petrolera y concede al consorcio los derechos para operar en los bloques CB1 y CB2, situados en Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago. 

Estudios preliminares apuntan a que estas zonas poseen un alto potencial tanto en hidrocarburos líquidos como en gas natural.

Un contrato que marca un hito en la exploración local

La firma estuvo encabezada por el ministro Joel Santos y por el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes. El acuerdo contempla una concesión de once años que incluye tanto las fases de exploración como la eventual explotación.

Uno de los puntos clave es que el contratista asumirá por completo los riesgos, costos e inversiones, aportando la tecnología, los equipos y el capital necesarios. Esto significa que el Estado dominicano no compromete fondos públicos, al tiempo que garantiza la aplicación de prácticas modernas y sostenibles en la operación.

De acuerdo con lo establecido, la nación recibirá una participación mínima del 43 % de la renta petrolera total, además de beneficios adicionales como generación de empleos directos e indirectos, programas de capacitación técnica y acciones de impacto comunitario.

Seguridad energética, desarrollo y sostenibilidad

El ministro Santos calificó el contrato como una “oportunidad histórica” para confirmar el potencial energético del país y sentar las bases de una mayor independencia en este sector. 

Además, adelantó que el Gobierno ya se prepara para lanzar en 2026 la Segunda Ronda Petrolera, con nuevas áreas disponibles para la inversión.

El acuerdo no deja de lado la dimensión ambiental. Contempla normas estrictas de seguridad industrial y protección del entorno, alineadas con estándares internacionales.

“El respeto al medioambiente es pilar esencial de nuestra política. El consorcio Global Min ha asumido ese compromiso”, sostuvo Santos.

Por su parte, Santana Reyes destacó la confianza depositada en el consorcio y reconoció que la exploración terrestre es un proceso complejo y costoso, que requiere años de trabajo y tecnología avanzada para identificar recursos viables. 

“Estamos orgullosos de asociarnos con República Dominicana y contribuir al desarrollo de su potencial energético”, afirmó.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados