ChatGPT se refuerza para afrontar crisis de salud mental de usuarios
OpenAI anuncia nuevas funciones para proteger a usuarios en momentos de angustia.
En un esfuerzo por mejorar su capacidad para manejar situaciones delicadas, OpenAI ha anunciado una serie de cambios en sus modelos de inteligencia artificial y en ChatGPT. El objetivo es detectar y responder con mayor eficacia a las crisis de salud mental y emocional que puedan surgir durante las conversaciones con los usuarios.
Hasta ahora, ChatGPT ya contaba con protocolos de seguridad para activarse cuando detectaba en una conversación indicios de autolesiones o intenciones suicidas. En estos casos, el chatbot ofrecía recursos para buscar ayuda profesional y bloqueaba contenido sensible o dañino. Sin embargo, la compañía reconoce que el sistema no era infalible y necesitaba mejoras.
La actualización se centrará en varios puntos críticos. En primer lugar, se mejorará la detección en conversaciones largas, ya que, según OpenAI, la seguridad del modelo puede "deteriorarse" a medida que el diálogo se extiende. De esta forma, el chatbot estará más atento a lo largo de toda la interacción, ofreciendo recursos de ayuda incluso si el tema se menciona varias veces o en conversaciones distintas.
Otro punto clave es el refuerzo del bloqueo de contenido. OpenAI ha admitido que en ocasiones, el chatbot subestima la gravedad de la situación, lo que impide que las protecciones se activen. Por ello, se están implementando medidas para que el sistema reconozca con mayor precisión la angustia del usuario y no ofrezca respuestas que puedan resultar inadecuadas, sino que, en su lugar, intente "conectar con la realidad a la persona".
Más allá de la prevención: contacto directo y control parental
Las nuevas funciones no se limitan a la detección y el bloqueo. OpenAI busca ir más allá de simplemente ofrecer teléfonos de ayuda. La compañía está trabajando en una red de profesionales de emergencias a los que se podrá contactar directamente a través de ChatGPT.
Además, se está explorando la manera de facilitar que los usuarios contacten a sus seres queridos, con la opción de enviar mensajes o realizar llamadas a contactos de emergencia guardados, incluso con sugerencias de lenguaje para que iniciar la conversación sea menos intimidante.
Para los usuarios menores de 18 años, OpenAI planea incorporar controles parentales que permitirán gestionar el uso que sus hijos hacen de la plataforma. También se contempla la posibilidad de que los adolescentes puedan designar un contacto de emergencia de confianza para situaciones de gran angustia.
El anuncio de estos cambios se produce el mismo día en que los padres de Adam Raine, un adolescente de 16 años que se suicidó en abril, demandaron a la compañía, alegando que ChatGPT jugó un papel crucial en la tragedia.
A pesar de que la versión GPT-4o ofreció en varias ocasiones recursos de ayuda, las salvaguardas fallaron en otras, especialmente cuando el menor aprendió a sortearlas.
El lamentable suceso subraya la urgente necesidad de estas actualizaciones y la enorme responsabilidad que recae sobre la inteligencia artificial cuando interactúa con la salud mental de las personas.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Investigadores de UOC: ChatGPT cambia de personalidad según idioma y cultura
Prueban que la IA replica estereotipos culturales. Las respuestas varían al cambiar idioma o país de referencia NUEVA YORK.-Un estudio pionero de la Universitat Oberta…
Tus fotos pueden delatarte: ChatGPT ya reconoce lugares
Compartir imágenes en vacaciones podría exponer tu ubicación exacta sin permiso En plena temporada de Semana Santa, muchas personas aprovechan para escaparse a la playa,…
OpenAI elimina advertencias naranjas en ChatGPT para mayor libertad
Busca que los usuarios interactúen con el chatbot de manera más libre, siempre que cumplan con la ley. OpenAI ha realizado cambios en la moderación…