Los ciberdelincuentes apuntan a los adultos mayores con estafas sofisticadas
El 61% de los adultos mayores usa redes sociales, pero la mitad carece de seguridad
Los estereotipos se han quedado obsoletos. La generación de adultos mayores no solo navega por la web, sino que lo hace con confianza y entusiasmo. Participan en redes sociales, compran en línea, hacen videollamadas y gestionan sus finanzas desde el celular. Sin embargo, su creciente presencia digital los ha convertido en un objetivo fácil para los cibercriminales, que aprovechan su inexperiencia para orquestar estafas cada vez más complejas.
Un estudio global de Kaspersky revela una paradoja preocupante: el 61% de los adultos mayores utiliza redes sociales, pero solo el 52% tiene un software de seguridad instalado. Apenas el 30% se toma el tiempo de configurar su privacidad en línea. Esta brecha de conocimiento es la puerta de entrada para los delincuentes, que utilizan tácticas de manipulación para engañar a los "abuelos digitales".
Los 5 fraudes más comunes
Los expertos de Kaspersky identificaron las estafas más frecuentes dirigidas a este grupo:
- Llamadas bancarias falsas: Un estafador se hace pasar por un empleado de banco y alerta sobre una supuesta clonación de tarjeta o una actividad sospechosa en la cuenta. Su objetivo es robar datos personales, contraseñas y códigos de seguridad con la excusa de "solucionar" el problema.
- Premios y bonos falsos en redes sociales: Los anuncios en plataformas como Facebook ofrecen premios o ayudas económicas de instituciones reconocidas. Al hacer clic, las víctimas son redirigidas a sitios web falsos donde se les pide información confidencial que luego es utilizada para cometer otros fraudes.
- Mensajes de familiares en apuros: Los delincuentes envían mensajes por WhatsApp o redes sociales, fingiendo ser un familiar cercano en una situación de emergencia que necesita dinero urgentemente. Usan excusas como un accidente o la pérdida del teléfono para justificar el uso de un número desconocido.
- Robo de datos en Wi-Fi públicas: Los cibercriminales se aprovechan de las redes Wi-Fi gratuitas en lugares públicos. Estas redes, al carecer de seguridad, permiten a los estafadores interceptar datos sensibles como contraseñas e información bancaria, facilitando el acceso a cuentas personales.
- Suplantación con Inteligencia Artificial (IA): Usando tecnologías como la IA, los estafadores crean audios (deepvoice) o videos (deepfakes) que imitan la voz o la imagen de personas famosas o autoridades. Estos materiales se usan para promover "productos milagro" o medicamentos, con el único fin de estafar a los compradores.
La defensa está en la prevención
"La mayor amenaza no es la edad, sino la falta de información y de conocimiento", advierte Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. Los ciberdelincuentes aprovechan las emociones, como el miedo y la urgencia, para presionar a las personas a actuar de forma impulsiva. Es en ese momento de reacción sin pensar donde ocurre el engaño.
Para combatir estos riesgos, Kaspersky ofrece una guía con pasos sencillos para protegerse:
- No compartas datos personales: Ningún banco o empresa te pedirá contraseñas, códigos o datos de cuentas por teléfono o mensaje. Ante la duda, cuelga y llama directamente a la entidad.
- Desconfía de mensajes sospechosos: Los mensajes que prometen premios o piden dinero urgente son una señal de alarma. Fíjate en errores de ortografía, números o correos desconocidos y no hagas clic en enlaces.
- Mantén tus dispositivos al día: Las actualizaciones de tu celular o computadora corrigen errores y refuerzan la seguridad.
- Instala software de seguridad: Una solución de seguridad y una VPN protegen tu información, bloquean sitios web sospechosos y crean un túnel privado para que nadie pueda ver lo que haces en línea, especialmente en redes públicas.
- No actúes bajo presión: Si un mensaje te apura o te asusta, tómate una pausa. Revisa la información con calma y consulta con alguien de confianza. No hay emergencia que justifique arriesgar tu seguridad.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Ciberdelincuentes cazan a mayores: las claves de una estafa en auge
La excesiva confianza, el aislamiento y la brecha digital son la trampa perfecta para el fraude contra el grupo etario SANTO DOMINGO.— En una era…
Ciberdelincuentes detectan brechas en la semana para explotarlas los fines de semana
Lanzan ataques más complejos durante fines de semana y festivos, cuando las empresas están más vulnerables. El Informe de Tendencias en Ciberseguridad 2025, elaborado por…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…