Skip to content

EE. UU. dice presente con la modernización de la justicia dominicana

| | 3 min read
El documento fue rubricado por Jhonattan Toribio Frías, director general de Administración y Carrera Judicial del CPJ, y Rebecca Márquez, directora de la INL.

Estados Unidos dona equipos tecnológicos para fortalecer la ciberseguridad en los tribunales dominicanos

El sistema judicial dominicano está a un paso de una transformación tecnológica significativa. Como apoyo a ese esfuerzo, el Consejo del Poder Judicial (CPJ) recibió una donación de equipos tecnológicos por parte de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos. 

La iniciativa, enmarcada en el acuerdo de cooperación CBSI (Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe) de 2013, busca modernizar los tribunales, fortalecer la ciberseguridad y mejorar la eficiencia en la gestión de expedientes.

Se informa en un comunicado, que la donación, que se entregará en dos fases, es un paquete robusto que incluye más de un centenar de estaciones de trabajo de última generación, sistemas avanzados de firewall para proteger las redes, y soluciones de respaldo de datos. 

Equipo donado por Estados Unidos al Consejo del Poder Judicial (CPJ)

Además, el arsenal digital se completa con escáneres, UPS, microcomputadoras y switches de red Fortinet, que garantizan la interconexión segura. 

Asimismo, para proteger la información más sensible, se ha incluido la tecnología Imperva, una solución de vanguardia para la seguridad de bases de datos.

Con esta inversión tecnológica, el Poder Judicial podrá gestionar un mayor volumen de expedientes de manera electrónica, lo que se traducirá en una mejora sustancial en la eficiencia procesal

El objetivo es claro: fortalecer la transparencia, ofrecer un acceso público a la información judicial en tiempo real y, de paso, reforzar la lucha contra la corrupción con herramientas más seguras y rastreables.

Más allá de la modernización, la donación tiene un componente de seguridad vital. Con la creciente amenaza de los ciberataques, estos equipos buscan blindar la información personal y judicial, y consolidar la interoperabilidad entre fiscalías, la policía y otras entidades clave. Este trabajo conjunto es fundamental para combatir el crimen organizado de forma más efectiva.

Formalizan la alianza

Para formalizar la entrega, se firmó una carta de implementación donde se detallan las responsabilidades de ambas partes. El documento fue rubricado por Jhonattan Toribio Frías, director general de Administración y Carrera Judicial del CPJ, y Rebecca Márquez, directora de la INL.

En la ceremonia de la firma, también estuvieron presentes Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial, y Ricy Bidó, subdirector de Tecnologías de la Información y la Comunicación, quienes reiteraron el compromiso de mantener una supervisión técnica para garantizar el uso adecuado de los equipos.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados