Abren parqueo Plaza Colonial para descongestionar la zona turística
El parqueo con 352 espacios, transporte gratis y diseño sostenible, ya está en uso
Desde este 1.º de agosto, quienes visiten o vivan en la Ciudad Colonial de Santo Domingo contarán con una alternativa moderna, segura y eficiente para estacionarse: el nuevo Parqueo Plaza Colonial, una estructura de cuatro niveles, con 352 espacios, diseñada para cambiar la forma en que nos movemos en uno de los sectores más emblemáticos y transitados de la capital.
La obra, levantada con una inversión de US$16 millones, busca ser mucho más que un parqueo. La promesa es clara: menos caos vehicular, más orden urbano y una experiencia más fluida para residentes, turistas y comerciantes.
Ubicado estratégicamente a pocos minutos del centro histórico, el parqueo no solo ofrece plazas amplias y accesibles, sino que incluye un transporte gratuito cada hora en vehículos eléctricos, que lleva a los usuarios directamente a los principales puntos de la Ciudad Colonial. Una forma práctica, ecológica y cómoda de moverse sin cargar con el estrés del tráfico.
La construcción, que tomó apenas 20 meses, fue financiada por el Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I, administrado por AFI Reservas, y según sus voceros, cumplió con lo presupuestado desde 2023, bajo un proceso auditado y transparente.
“Este parqueo no solo es autosuficiente, también está pensado para ser rentable y sostenible a largo plazo”, destacó Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de la gestora de inversión.
Diseñado con visión de futuro, el parqueo incluye cargadores para vehículos eléctricos, servicio de car wash, dos elevadores, climatización en todos los niveles, rampas para personas con discapacidad, sistema contra incendios, iluminación LED y vigilancia permanente.
Pero eso no es todo. La Plaza Colonial también integra siete locales comerciales, una terraza con vista panorámica y una oficina del INTRANT, que ofrecerá servicios como renovación de licencias, acercando aún más los trámites ciudadanos a los usuarios.
Además, como parte de una estrategia para dinamizar la economía local, se firmó un acuerdo con la Asociación de Dueños de Bares y Restaurantes de la Zona Colonial, que permitirá a sus clientes disfrutar de hasta dos horas de estacionamiento gratuito con su consumo. Una jugada que busca incentivar el flujo de visitantes sin recargar sus bolsillos.
La apertura del parqueo viene acompañada de mejoras urbanas en su entorno inmediato: aceras remozadas, nueva iluminación y medidas de seguridad peatonal, gracias a la coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas.
Y esto es solo el comienzo. AFI Reservas ya proyecta junto al Grupo TX de Panamá la construcción de seis parqueos adicionales en sectores estratégicos como Gazcue, la Esperilla y el casco urbano de Santiago, con un fondo estimado de US$100 millones.
Con esta obra, una zona históricamente colapsada da un paso hacia la organización y la comodidad. El progreso no siempre hace ruido, a veces llega con un boleto de parqueo y un poco de sombra solar.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Turismo devuelve el brillo a 15 joyas coloniales en Santo Domingo
El Ministerio de Turismo restaura templos y monumentos clave de la Ciudad Colonial Por Redacción | 1 de septiembre de 2025 SANTO DOMINGO. Quince edificios…
Convertirán la Ciudad Colonial en Destino Turístico Inteligente
Avanza un proyecto innovador para modernizar el turismo en Santo Domingo La Ciudad Colonial de Santo Domingo inicia su transformación en un Destino Turístico Inteligente…
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…