Remesas alcanzan récord en primer semestre de 2025
Dominicanos en el exterior enviaron US$5,826.7 millones en seis meses
Santo Domingo.- El flujo de remesas hacia República Dominicana sigue creciendo a buen ritmo. Solo entre enero y junio de 2025, el país recibió US$5,826.7 millones enviados por dominicanos desde el extranjero. Esta cifra representa un aumento de 11.2 % con respecto al mismo período del año anterior.
El dato más alto del semestre fue en junio, cuando entraron US$923.8 millones, un 7.9 % más que en junio de 2024. La mayoría de ese dinero —alrededor del 81 %— vino desde Estados Unidos, lo que equivale a unos US$693 millones.
Este crecimiento no es poca cosa. Significa que, pese a la incertidumbre económica global y la cautela que domina los mercados financieros, la diáspora sigue firme apoyando a sus familias en el país. Las remesas no solo sirven para pagar gastos básicos o de emergencia. También ayudan a dinamizar la economía local: impulsan el consumo, permiten invertir en pequeños negocios y son un salvavidas para muchas familias.
Detrás del aumento hay varios factores. Por ejemplo, en EE.UU. —el principal país emisor de remesas— la tasa de desempleo se mantuvo baja en junio (4.1 %), y eso contribuyó a que los dominicanos allá pudieran seguir enviando dinero. Además, ciertos indicadores de actividad económica en ese país, como el índice PMI del sector no manufacturero, también mostraron señales positivas.
El Banco Central destacó otros países emisores. España aportó el 7 % del total en junio (US$59.7 millones), seguida por Haití, Italia y Suiza, con participaciones menores. Canadá y Francia también figuran entre los emisores.
En cuanto al destino del dinero, el 38.2 % fue a parar al Distrito Nacional. Santiago recibió un 12.5 % y Santo Domingo un 8 %. Es decir, más de la mitad de las remesas va directo a zonas metropolitanas.
La buena noticia para la economía es que este flujo de dólares, junto con ingresos por turismo, inversión extranjera y exportaciones, está ayudando a mantener el tipo de cambio estable. De hecho, el peso se ha apreciado un 2.1 % frente al dólar desde diciembre pasado. Las reservas internacionales también están en buen nivel: US$14,793.3 millones, lo que cubre más de cinco meses de importaciones.
Según el Banco Central, si la tendencia continúa, las remesas podrían cerrar el año rondando los US$11,300 millones. Esto reforzaría la estabilidad económica del país en un entorno global que, aunque complicado, no ha frenado el compromiso de los dominicanos que viven fuera.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
La Encuesta Nacional 2023 revela avances en acceso a servicios financieros y educación.
Ahorro, crédito y educación financiera muestran progresos significativos. Santo Domingo.- La inclusión financiera en República Dominicana ha dado un paso adelante. Según la Encuesta Nacional…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…