Exploran el pasado sumergido del Caribe en histórica conferencia
Museo de las Atarazanas reúne expertos sobre pecios coloniales
El pasado viernes 20 de junio, el Museo de las Atarazanas Reales fue escenario de una conferencia internacional que sumergió al público en las profundidades del pasado colonial caribeño. Bajo el título “Arqueología subacuática de los pecios de las Antillas Menores y la República Dominicana”, el arqueólogo francés Jean-Sébastien Guibert compartió los hallazgos más recientes de sus investigaciones en el mar Caribe.
Guibert, investigador del prestigioso CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia) y director del Departamento de Historia en la Universidad de las Antillas en Martinica, destacó la relevancia arqueológica de los naufragios que yacen en las aguas del Caribe insular. Muchos de estos pecios —nombre técnico para barcos hundidos— son testimonio directo del comercio, los conflictos y las rutas marítimas coloniales de los siglos XVI y XVII.
El evento convocó a un público diverso y entusiasta. Investigadores, estudiantes, diplomáticos y gestores culturales ocuparon cada rincón del museo. La ronda de preguntas se convirtió en una conversación viva sobre cómo el patrimonio cultural sumergido puede revelar historias que aún no han salido a flote.
Entre los presentes destacaron figuras académicas como Esteban Prieto, Virginia Flores, Risoris Silvestre, Constantinos Saliaris y Cruz Apestegui. También asistieron funcionarios de instituciones estatales vinculadas al patrimonio y al medio ambiente, así como representantes diplomáticos, entre ellos la agregada cultural de la Embajada de Francia, Sra. Brigitte Veyne, y el embajador del Perú, Sr. Gustavo Lembcke.
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento del papel estratégico de Santo Domingo como “Primada de América” en las rutas navales de la época colonial. Los naufragios, explicó Guibert, no solo son tragedias marítimas, sino archivos dormidos que ayudan a reconstruir los flujos de poder, comercio y cultura de aquel tiempo.
El Museo de las Atarazanas, que conserva una de las colecciones más importantes de patrimonio subacuático en la región, fue el marco perfecto para esta conversación. Al finalizar, Guibert donó varias de sus publicaciones a la directora del museo, Mónica Gutiérrez Fiallo, como gesto de agradecimiento.
La conferencia dejó claro que, bajo las aguas del Caribe, aún hay muchas historias por descubrir.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…