Impacto Taíno en nuestra cocina: Un legado vivo
La herencia culinaria aborigen sigue viva en la mesa dominicana.
Santo Domingo.- El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano, organizó el conversatorio "Secretos del chef: alimentos taínos en la nueva cocina dominicana". Este encuentro reunió a figuras destacadas de la gastronomía local para debatir cómo los ingredientes y técnicas de nuestros pueblos originarios aún moldean la cocina dominicana.

El panel estuvo compuesto por Olivier Bur, chef ejecutivo de Casarré y experto en historia culinaria dominicana; Alberto Morel, referente gastronómico local; y Carlos Estévez, directivo de la Asociación de Chefs de la República Dominicana, quien moderó la discusión.
Los chefs exploraron la persistencia de la cultura taína en la gastronomía nacional, desde el uso de ingredientes hasta la integración de técnicas prehispánicas en la alta cocina actual. Coincidieron en que el legado culinario de los pueblos originarios es extraordinario y ha influenciado profundamente la cocina caribeña contemporánea. Métodos de cocción y conservación únicos, ligados a su entorno, son una muestra clara de ello.
La mesa dominicana y la Herencia Taína
La dieta taína se basaba en una variedad de productos agrícolas, marinos y forestales, esenciales para su subsistencia y que hoy siguen siendo fundamentales en la alimentación dominicana. Ejemplos incluyen el cultivo de la yuca y la elaboración del casabe, el consumo de batata, maíz, maní, raíces como la yautía y la guáyiga, y frutas tropicales como la piña, guayaba, mamey y guanábana. Las proteínas provenían de pescados, caracoles, crustáceos y caza menor.

Entre las técnicas culinarias que perduran globalmente se encuentra la barbacoa, término de origen taíno que designaba una estructura de madera para cocinar a fuego lento, confiriendo un sabor ahumado distintivo. La sazón también tiene raíces taínas; el ají picante aborigen es hoy un pilar de la cocina criolla, íntimamente ligado a los ecosistemas caribeños.
Estas prácticas evidencian cómo la alimentación era parte de un equilibrio con la naturaleza, recordando la profunda conexión entre cultura y gastronomía. Actualmente, chefs dominicanos utilizan estos conocimientos no solo por su valor histórico, sino por su relevancia para la salud, la sostenibilidad y la proyección de una identidad gastronómica arraigada en lo ancestral.
Este espacio de reflexión forma parte del programa del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, diseñado para fomentar el conocimiento y la valoración de las raíces precolombinas en la identidad dominicana.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Ana en Ciudad de Guatemala gana el One To Watch Award 2025
El restaurante liderado por Nicolás Solanilla es reconocido como promesa de la alta cocina latinoamericana CIUDAD DE GUATEMALA — El restaurante Ana, dirigido por el…
La Esquina Gastrobar celebra 12 años de sabor y rock en Constanza
El icónico local festeja con promociones, música en vivo y una tómbola de aniversario CONSTANZA, República Dominicana – Con una vibra que mezcla buena comida,…
Jaime Rodríguez viene a Punta Cana para el Culinary Weekend 2025
El chef colombiano liderará la cuarta edición del evento gastronómico más esperado del Caribe Punta Cana, La Altagracia. — Los días 21 y 22 de…