Motociclistas tendrán que usar cascos certificados en RD
Toda motocicleta vendida deberá incluir al menos un casco certificado y uno adicional para pasajeros.
Santo Domingo.– Con el objetivo de transformar la cultura vial y enfrentar el alarmante número de muertes por accidentes de tránsito, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) presentó una serie de medidas, la más contundente: prohibir la importación y comercialización de cascos que no estén certificados bajo estándares internacionales.
La medida fue anunciada durante el Primer Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta, un evento sin precedentes que reunió a representantes del Gobierno, asociaciones de motoconchistas, plataformas digitales, el sector privado y organismos internacionales.
El foro culminó con la adopción de una hoja de ruta con seis acciones concretas que comenzarán a implementarse en 2025, en el marco del Decreto 656-24, que declara la seguridad vial de alto interés nacional.

“Una moto, un casco”: comienza una nueva etapa de control
El primer paso será garantizar que solo se vendan cascos con certificación internacional, con el fin de asegurar que los motociclistas cuenten con un equipo verdaderamente protector. En paralelo, toda motocicleta vendida deberá incluir al menos un casco certificado, promoviendo también la entrega de uno adicional para pasajeros.
Otra acción clave será la obligatoriedad de someterse a pruebas teóricas, prácticas y médicas para obtener la licencia categoría 01, elevando los estándares de formación para quienes conducen este tipo de vehículos.
Además, se fortalecerá la fiscalización del uso del casco por parte de los pasajeros, una norma que, aunque vigente, ha sido débilmente aplicada. Las plataformas digitales como Uber, Pedidos Ya e InDrive también deberán asumir un papel activo en la educación vial de sus conductores y usuarios.
Alianza multiactor y compromiso por la vida en las calles
Uno de los aspectos más relevantes del foro fue la creación de una alianza intersectorial, que involucra desde mensajeros y motoconchistas hasta clubes recreativos, motociclistas deportivos e influencers del sector. “No se trata solo de regulaciones, sino de proteger vidas”, subrayó Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant.
Actualmente, el 65 % de las muertes en accidentes de tránsito en el país involucran motocicletas. Reducir esta cifra en un 50 % de aquí a 2030 es el gran desafío asumido por el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, respaldado por más de 120 entidades.
El evento contó con la participación de importantes figuras del Gobierno, incluyendo a José Ignacio Paliza, presidente del Gabinete de Transporte; Yenny Berenice Reynoso, procuradora general; Faride Raful, ministra de Interior y Policía; y Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas, entre otros actores clave de los sectores salud, transporte, seguridad y justicia.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Procuradora Yeni Berenice ordena indagatoria por muerte de niña en paseo escolar
Stephora Joseph, de 11 años, falleció durante excursión de su colegio en Santiago. SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público ha escalado la investigación en torno a…
Propeep dona dos motocicletas a Policía Nacional en La Zurza II
Robert Polanco destacó que esta acción cumple el compromiso asumido durante una reunión celebrada con los comunitarios La Zurza, D.N.- La dirección de Proyectos Estratégicos…
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…