Skip to content

APROCOVICI exige revisión urgente a tarifas de construcción

| | 2 min read
Ingeniero Sandy Rodriguez

Nuevos cobros afectarían acceso a viviendas económicas

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) lanzó este miércoles una enérgica advertencia al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), solicitando la revisión inmediata de las recientes tarifas impuestas por la Ventanilla Única de Construcción (VUC) y sus servicios de inspección, las cuales —afirman— impactarán negativamente al sector inmobiliario y al bolsillo de los compradores.

Según explicó el presidente de la entidad, Sandy Joel Rodríguez, el nuevo esquema tarifario aprobado por la Dirección de Tramitación, Tasación y Licencias impone costos que van desde RD$6,000 como tarifa mínima, hasta RD$80,000 por inspección, incluyendo un nuevo cargo del 0.1 % sobre el valor tasado de cada proyecto

Estas medidas, asegura Rodríguez, no fueron consensuadas con el sector y podrían traducirse en aumentos inmediatos en el precio final de las viviendas.

Estos aumentos excesivos carecen de base legal clara y empujan al sector a trasladar los costos al consumidor, lo cual limita el acceso a viviendas para la clase media y los compradores de bajo ingreso”, declaró.

Una amenaza directa a las metas nacionales de vivienda digna

APROCOVICI advirtió que esta medida llega en un contexto de ralentización en las ventas, alza de los costos financieros y disminución de proyectos nuevos, lo que agrava aún más la situación de una industria que ha sido clave en la generación de empleos y en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo habitacional del país.

El gremio alertó sobre un posible efecto paralizante: el encarecimiento de los trámites desalienta la inversión, ralentiza el inicio de nuevos desarrollos y debilita los esfuerzos por garantizar viviendas dignas y accesibles.

“Aplicar estas medidas sin diálogo ni análisis técnico genera incertidumbre jurídica, vulnerabilidad sectorial y mina la confianza de los inversionistas”, puntualizó Rodríguez.

Propuesta: mesa técnica para consensuar tarifas viables y sostenibles

Pese al tono crítico, APROCOVICI reiteró su compromiso con la institucionalidad y la regulación responsable, subrayando que cualquier tarifa debe ser razonable, proporcional y legalmente fundamentada

Por ello, propusieron la creación de una mesa técnica con el MIVED y actores clave del sector construcción, a fin de revisar las tarifas impuestas y trabajar en un modelo sostenible, participativo y justo para todos los involucrados.

Concluyeron reafirmando que el camino hacia una vivienda digna y accesible debe construirse con diálogo, no con imposiciones unilaterales.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados