JCE y la unificación de las actas
La existencia de múltiples formatos para las actas del estado civil ha generado históricamente confusión.
El 1 de julio de 2025 marcará un cambio significativo en la gestión documental de la República Dominicana. La Junta Central Electoral (JCE) implementará la Resolución 9-2025, que establece la unificación de las actas del estado civil en un único formato estándar, eliminando las versiones de “extracto” e “inextensa”.
La existencia de múltiples formatos para las actas del estado civil ha generado históricamente confusión y complicaciones tanto para los ciudadanos como para las instituciones que requieren estos documentos. La unificación propuesta por la JCE busca simplificar este proceso, facilitando la verificación y autenticidad de los documentos, y reduciendo la posibilidad de errores o malentendidos.
Es importante destacar que esta reforma implicará un reajuste en las tasas asociadas a la emisión de estos documentos. Si bien este cambio puede representar una carga adicional para algunos ciudadanos, se espera que los beneficios en términos de eficiencia y reducción de trámites compensen este incremento.
No se trata solo de actualizar formatos o digitalizar procesos. Se trata de asegurar que los ciudadanos no queden excluidos por barreras económicas, ojalá que la JCE pueda acompañar esta reforma con medidas compensatorias tales como tarifas diferenciadas o exenciones por condición socioeconómica.
Considero que, la implementación de esta medida requerirá una campaña de información efectiva para asegurar que todos los ciudadanos comprendan los cambios y sepan cómo acceder a los nuevos formatos. La JCE deberá garantizar que el personal esté adecuadamente capacitado y que las plataformas digitales estén preparadas para manejar la transición sin inconvenientes.
La unificación de las actas del estado civil representa un avance hacia una administración pública más moderna y eficiente. Al simplificar los formatos y procesos, se mejora la calidad del servicio y se fortalece la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Es fundamental que la JCE continúe trabajando en la mejora de sus servicios, asegurando que las reformas implementadas respondan a las necesidades de la población y contribuyan al desarrollo de un sistema más transparente y accesible para todos.
La decisión de unificar las actas del estado civil en un único formato es un paso positivo hacia la simplificación y modernización de los servicios públicos, con una implementación cuidadosa y una comunicación efectiva, esta medida tiene el potencial de mejorar significativamente la experiencia de los ciudadanos al interactuar con las instituciones del Estado.
El autor es abogado, magíster en derecho electoral, presidente de FUJUDEL fujudel@gmail.com
Pablo Vicente
Abogado y Gestor Social, es el Presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL) y de la Red Latinoamericana para el Desarrollo Democrático (REDLADD) fujudel@gmail.com, @pablo_vicente
Artículos relacionados
10% para la formación política
La capacitación política no es un gasto más dentro de la estructura partidaria. Recientemente, la Junta Central Electoral (JCE) emitió la Resolución 16-2025, que distribuye…
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…