Siete países respaldado por OEA cierran filas contra tráfico ilegal de armas
Nueva hoja de ruta busca frenar la violencia transfronteriza, donde RD es punto clave en la estrategia regional
SANTO DOMINGO. – En un esfuerzo conjunto sin precedentes, la República Dominicana y otros seis países centroamericanos, con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA), activaron este jueves las mesas técnicas de trabajo para implementar una ambiciosa Hoja de Ruta Regional destinada a frenar el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos en la región.
La estrategia, firmada en Washington, Estados Unidos, el pasado 12 de febrero por la ministra Faride Raful, marca el inicio de un plan de acción 2025-2035, con una revisión intermedia en 2030.
Además de República Dominicana, participan Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
Durante el encuentro en el Ministerio de Interior y Policía, Raful explicó que el plan se estructura sobre cuatro ejes esenciales:
- Fortalecimiento normativo e interinstitucional
- Prevención de la violencia con armas de fuego
- Gestión del ciclo de vida de armas y municiones
- Investigación y persecución penal del uso y tráfico ilícito

Las armas ilegales siguen entrando por la frontera y vía marítima
Según la ministra, el mayor reto sigue siendo la entrada ilegal de armas desde Estados Unidos, muchas veces por vías informales o fronterizas. En ese sentido, valoró la participación del Ministerio Público, clave para supervisar y fiscalizar el uso de armas en el país.
“Este es un crimen transnacional que no conoce fronteras, por lo tanto, nuestra respuesta tampoco debe conocerlas”, afirmó Raful, en referencia a la necesidad de compartir información e inteligencia operativa entre las naciones involucradas.
Por su parte, Esteban de la Torre, representante de la OEA, destacó el compromiso político de los países, así como la dimensión técnica y participativa del plan, que se enfocará no solo en el control y sanción, sino también en prevenir los factores de riesgo y fortalecer el tejido social.
Julia Sánchez, coordinadora residente del organismo en el país, subrayó la posición estratégica de República Dominicana como eje de colaboración regional, y reconoció el papel del Centro Regional de Naciones Unidas para el Desarme (UNLIREC) en el diseño de políticas efectivas.
A su vez, Silvia de Pedro, asesora de UNLIREC, presentó la Hoja de Ruta del Caribe, promovida por CARICOM, que complementa esta iniciativa con 30 acciones prioritarias, 55 medidas concretas y más de 100 indicadores de rendimiento para evaluar su impacto en los países miembros.
Mientras tanto, Walter Murcia, otro representante de UNLIREC, resaltó los avances logrados en el país, como la reducción de la tasa de homicidios a 7.9, pero alertó que el tráfico ilícito de armas sigue siendo un factor que alimenta el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas y otras formas de violencia.
La reunión contó con la presencia del ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el viceministro de Control de Armas, Carlos Ogando; así como funcionarios de los ministerios de Educación, Juventud y Mujer, y representantes internacionales como Janaina Homerin, de la OEA.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…