Ministro saluda Senado aprobara apertura petrolera con inversión extranjera regulada
Reforma permitiría exploración petrolera sin comprometer fondos del Estado dominicano
SANTO DOMINGO.– La aprobación en segunda lectura por parte del Senado de la República de la modificación al artículo 4 de la Ley 4532 de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos en el país, marca un nuevo paso estratégico en el sector energético dominicano, según valoró el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
La modificación legislativa, que ahora espera el visto bueno del Poder Ejecutivo, autoriza la participación de empresas extranjeras en la exploración de yacimientos de petróleo y derivados en el territorio nacional. Sin embargo, establece que el capital será exclusivamente del inversionista privado, y que cada empresa deberá garantizar una participación societaria mínima dominicana del 15 %.
Inversión privada, riesgo privado: sin impacto al presupuesto
El ministro Joel Santos destacó que esta reforma legal abre la puerta a una mayor inversión extranjera directa, lo que contribuirá al dinamismo económico nacional y al fortalecimiento del desarrollo.
Puntualizó que el Estado no comprometerá recursos públicos en el proceso, ya que el inversionista correrá con los costos y los riesgos asociados a la exploración.
“Ese porcentaje mínimo de acción (15 %) no representa las ganancias del Estado. Es parte de las acciones de la empresa consorciada, pero en caso de que se encuentre petróleo o gas, se iniciaría una nueva negociación.
A nivel internacional, el Estado suele recibir al menos un 45 % de los beneficios en un contrato de producción”, explicó Santos.
Segunda ronda petrolera y modernización técnica en marcha
El ministro también recordó que el Ministerio de Energía y Minas trabaja en una segunda ronda petrolera, programada para noviembre de 2026, la cual se fortalecerá gracias a esta actualización del marco legal.
Uno de los pilares del proceso será el fortalecimiento de la Base Nacional de Hidrocarburos (BNDH). Para ello, se está preparando una licitación que permita recolectar data sísmica en 2D y 3D, herramienta esencial para determinar con precisión en qué áreas del territorio dominicano hay mayor potencial de encontrar petróleo o gas natural.
Santos aseguró que los resultados de este levantamiento técnico serán públicos y transparentes para los inversionistas, lo que les permitirá analizar información actualizada y relevante sobre las perspectivas energéticas del país.
Además, enfatizó que la formalización de los contratos de exploración seguirá regida por la Ley 4532, y que los procesos serán competitivos y conforme al régimen especial que establece dicha normativa.
La reforma también tiene como objetivo alinear la legislación vigente con la Constitución dominicana, específicamente con el artículo 221, que consagra la igualdad de condiciones para la inversión pública y privada, tanto nacional como extranjera, siempre en función del interés nacional y dentro de los límites establecidos por la ley.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Exportaciones rompen récord de octubre de hace 13 años y superan US$1,250 MM
Bisonó proyecta US$5,000 millones en inversión extranjera para este cierre de año Santo Domingo.-El sector exportador dominicano acaba de firmar su mejor mes de octubre…
La IED mundial cayó en 2024, pero en el Caribe creció impulsada por Rep. Dominicana
Abinader resalta estabilidad, liderazgo y reformas que consolidan al país como destino confiable de inversión extranjera En medio de un escenario global marcado por la…
Un empujón de $400,000 para atraer inversión en sectores estratégicos
MICM e IFC se unen para cazar capital extranjero en zonas francas de alto valor Santo Domingo.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM)…