China abre millonaria línea de crédito para América Latina y el Caribe
Xi Jinping promete 8.186 millones de euros y más importaciones regionales
Santo Domingo.- En un movimiento que reafirma su creciente influencia en América Latina y el Caribe, el presidente de China, Xi Jinping, anunció este martes una ambiciosa línea de crédito de 66.000 millones de yuanes —equivalente a 8.186 millones de euros— destinada al desarrollo económico de los países de la región.
La medida, presentada durante la cuarta reunión ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Gobierno chino, también incluye incentivos comerciales y diplomáticos con una clara orientación hacia una mayor integración Sur-Sur.
Xi no solo ofreció apoyo financiero, sino que también subrayó el compromiso de Pekín por incrementar la importación de “productos de calidad” procedentes de América Latina y el Caribe. Según el mandatario, el comercio bilateral alcanzó en 2023 una cifra récord de más de 500.000 millones de dólares (446.800 millones de euros), multiplicando por 40 los niveles registrados a comienzos del siglo. El anuncio refuerza así la posición de China como uno de los principales socios comerciales de la región.
Como parte del nuevo paquete de medidas, Xi Jinping informó sobre la implementación de una exención de visados para ciudadanos de cinco países latinoamericanos y caribeños, una política que busca facilitar los intercambios culturales, académicos y comerciales. Aunque no se especificaron aún los países beneficiados, el líder chino aseguró que la iniciativa se ampliará progresivamente.
Durante su intervención, el presidente chino reiteró su rechazo a las guerras comerciales y a las políticas proteccionistas, lanzando una crítica velada a las tensiones que han marcado en los últimos años las relaciones con Estados Unidos. “No hay ganadores en las guerras arancelarias. El bullying y el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento”, afirmó Xi, apenas un día después de que Pekín y Washington firmaran un acuerdo para reducir barreras comerciales.
Xi Jinping también delineó una visión geopolítica compartida con los países de la CELAC, basada en el multilateralismo, la equidad internacional y la reforma del sistema de gobernanza global. “China y los países de América Latina y el Caribe defendemos la justicia y promovemos un mundo multipolar”, dijo.
En esa línea, Pekín planea impulsar cinco programas de cooperación con la CELAC, centrados en el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica, la conectividad digital, la salud pública y la educación. La estrategia responde al interés mutuo por diversificar relaciones exteriores en un contexto global marcado por bloques geopolíticos en pugna y un proteccionismo cada vez más fuerte.
La apuesta de China por América Latina representa, en suma, un nuevo capítulo en la reconfiguración de las alianzas internacionales. Más allá del apoyo económico, el gigante asiático busca posicionarse como un socio estratégico frente a la inestabilidad del orden global tradicional.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…
Guyana se corona como el destino de inversión más atractivo de Latinoamérica
El país caribeño, con su "innovación muy alta", supera a gigantes regionales en el 'Global Passport Index 2025′. SANTO DOMINGO.-Los flujos de capital e inversión…