Fernando Ferrán: “El migrante intruso es el gran reto de hoy”
Advierte que estigmatizar al migrante indocumentado es un error común
Santo Domingo, abril de 2025 – Durante una conferencia magistral en el marco del Seminario Globalización, Derechos Humanos y Migraciones Internacionales, el doctor Fernando Ferrán planteó una reflexión crítica sobre el fenómeno migratorio actual. La actividad fue parte de la Maestría en Políticas Migratorias y Desarrollo en el Caribe, impulsada por el Instituto Nacional de Migración (INM RD) junto a reconocidas entidades académicas y multilaterales.

Con una formación sólida en filosofía, antropología y sociología del desarrollo, Ferrán abordó el concepto del “migrante intruso”, figura que, según explicó, encarna el conflicto central de las políticas migratorias modernas. Clasificó a los inmigrantes en cuatro categorías: deseado, tolerado, invasor e intruso, siendo este último —el migrante indocumentado— el más vulnerable y estigmatizado por los discursos oficiales y mediáticos.
Aunque cumplen funciones clave en economías receptoras, Ferrán señaló que estos migrantes son vistos como una amenaza al empleo, la identidad nacional y el gasto público. Sin embargo, recordó que estudios han desmentido esa percepción: suelen ocupar empleos que otros rechazan, cobran menos y usan menos servicios públicos.
“Postergar el ordenamiento del mercado laboral y de la inmigración irregular solo agrava los conflictos sociales”, advirtió Ferrán. En su propuesta, abogó por una política migratoria “salomónica”, que combine control estatal, coherencia económica y respeto a los derechos humanos. Esta visión, que denomina “axioma migratorio”, reconoce tres pilares: el derecho soberano a regular fronteras, la conexión con las dinámicas socioeconómicas locales y el marco legal global de los derechos humanos.
El evento contó con la presencia del embajador José Rafael Espaillat, rector del Inesdyc, quien resaltó el valor estratégico de la maestría como un esfuerzo interinstitucional. También intervino Elba Franco, de la Escuela Nacional de Migración, quien valoró el enfoque pedagógico colaborativo del programa. Por su parte, el Dr. Wilfredo Lozano, director del INM RD, destacó la trayectoria intelectual de Ferrán como una contribución vital al pensamiento académico nacional.
La Maestría es resultado de una alianza entre INM RD, Unibe, Flacso, Inesdyc y el Banco Mundial, y busca formar profesionales capaces de diseñar políticas migratorias integrales, éticas y realistas para el Caribe.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…