Enfrentar el feminicidio: fenómeno continúa siendo una cruda realidad en RD
Profamilia y AECID presentan proyecto de prevención de violencia y acceso a servicios de salud sin discriminación
Santo Domingo. – La violencia contra las mujeres continúa siendo una cruda realidad en República Dominicana, donde los feminicidios representan el extremo más brutal de la discriminación de género. Ante este panorama alarmante, Profamilia, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lanzó el proyecto “Salud y derechos para una vida plena”.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva sin discriminación y prevenir la violencia de género explico durante la presentación del proyecto, Magaly Caram, directora ejecutiva de Profamilia
Caram calificó como inaceptable que la violencia se utilice como una vía para resolver conflictos. “Vivimos en un país donde la violencia de género socava los derechos humanos y donde los feminicidios revelan la profunda misoginia aún presente en nuestra sociedad”, advirtió.

Urgencia de una respuesta estatal ante la violencia contra las mujeres
Caram hizo un llamado directo a las autoridades a actuar con urgencia ante cualquier denuncia de violencia, y exhortó a las mujeres a romper el silencio.
Reconoció el avance representado por las Directrices de Atención Integral en Salud para Mujeres en Situación de Violencia de Género, aprobadas por el Ministerio de Salud Pública, como un gesto de voluntad política en la lucha contra la violencia machista.
El nuevo proyecto se ejecutará en el Gran Santo Domingo y contempla acciones concretas para la prevención de la violencia hacia mujeres, niños y niñas, así como el fortalecimiento del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva especialmente para personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad.
Proyecto prioriza salud, educación y autonomía de las víctimas de violencia
Manuel Alba, coordinador general de la cooperación española en el país, destacó que la erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas es una prioridad compartida.
Subrayó la necesidad de centrar los esfuerzos en las víctimas y sobrevivientes, promoviendo su recuperación emocional, su empoderamiento y su reintegración social, educativa y laboral.
También participó en el acto la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, quien valoró la visión estratégica del proyecto por su alineación con las políticas públicas nacionales.
Dotel reafirmó que solo mediante un enfoque multisectorial e integrado será posible garantizar una atención efectiva.
La iniciativa representa una firme reafirmación del derecho a la salud, incluyendo la salud sexual y reproductiva, sin exclusión alguna, especialmente para quienes enfrentan barreras debido a su orientación sexual o condición física.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Violencia de género representa el 36% de los casos penales en RD
Poder Judicial conmemora Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con llamado a acción Santo Domingo.- El Poder Judicial de la…
Gobierno informa feminicidios en República Dominicana bajan casi un 31% en 2025
Gobierno anuncia este martes nuevas políticas preventivas tras la caída más significativa del último lustro Santo Domingo. La República Dominicana respira un aire de cauto…
Funglode revela una radiografía del horror: 706 feminicidios en RD desde 2016
Funglode revela que la violencia machista es "estable" y fallan las políticas públicas. SANTO DOMINGO. El país recibió un golpe de realidad descarnado. La Fundación…