Sobre educación y politiquearía
El pueblo, de todos modos y maneras, expresa así su sentir, su querer y sus sueños. Y eso debe respetarse.
En nuestro hermoso país, que ALGUNOS NO QUIEREN quesea libre, democrático, soberano e independiente de toda potencia extranjera, son muchos los que opinan de todo.
Sabiendo o sin saber, los dominicanos tenemos la costumbre de expresar nuestras creencias acerca de la educación, la economía, la política y hasta sobre la Geopolítica que el distinguido Iván Gatón ha puesto tan de moda.
El pueblo, de todos modos y maneras, expresa así su sentir, su querer y sus sueños. Y eso debe respetarse.
Sin embargo, me concita un duro pensar que personas ilustradas, profesionales supremos y hasta exlíderes de masas, prosigan confundidos en casos simples.
Desconocer o desdecir que nuestro sistema educativo no anda bien, es querer engañarse y engañarnos. Y eso no se corresponde con líderes, guías y expertos sanos, a menos que le demos un puesto cimero a la politiquería, que tanto arropa nuestra cruda, dura y desigual realidad social.
Educación es, en si misma, algo que aprendemos en el hogar, en la escuela o colegio, en nuestro entorno social, el trabajo y por donde quiera que nos movemos. Sin necesidad, a veces, de escucharlo o leerlo.
Si en el hogar aprendemos a saludarnos con el ‘buenos días’, ‘buenas tardes’ y ‘buenas noches’, es lógico que jamás lo olvidemos y lo usemos en escuela, vecindad, trabajo y otros.
Si aprendemos a respetar a los mayores, vecinos y maestros, es lógico que ya adolescentes o adultos sigamos dicha práctica. O aquella de no tocar nunca lo ajeno.
Pero entonces entra la bendita POLITIQUERIA para indicar que ‘todo va bien en la enseñanza’, a fin de resguardar las intenciones de los que la cubren y de los que se benefician de decirlo, como ocurre actualmente aquí.
¿Quién pensaría que veríamos hoy día a maestros mal vestidos, vociferando en calles como tigueres desenjaulados, protestando porque ALGUIEN les ordena que ese comportamiento es correcto y necesario para alcanzar objetivos monetarios?
¿Quién había visto hace algunos años a maestros ingiriendo alcohol hasta domingo en la noche, cuando el lunes deben ir a la docencia, como se puede ver y comprobar ahora?
La POLITIQUERIA ha logrado, inclusive, que se le diga a la población que ser Nacionalista es malo, negativo y absurdo. Que defender nuestros valores de Dios, Patria y Libertad es cosa del pasado. Que supuestos izquierdistas coincidan con los norteamericanos en apadrinar parejas de hombres y de mujeres, parejas que luego quieren adoptar criaturas.
Y caigo en un mensaje final: los ciudadanos haitianos tienen todo el derecho de vivir, estudiar, medicarse y crecer sanos, pero, sobre todo, en su propio país. Ellos deben luchar y hacerse respetar, pero en Haití.
Ellos deben dejar a un lado su racismo contra blancos y mejorar sus costumbres, pero en Haití.
Ellos no pueden pretender nueva vez invadirnos, dizque pacíficamente, porque sus bárbaros dirigentes del pasado asílo soñaron, decidieron y anhelan sus actuales líderes.
Nadie desea guerras, de ningún tipo., nadie desea enemistarse del vecino; nadie debería vivir en la orfandad y la miseria, pero los dominicanos no estamos en capacidad de atendernos nosotros mismos en nuestras calamidades, y mucho menos cargar con las de esos infelices haitianos que deben entender que es en su territorio donde deben luchar y progresar.
Y para los que se hacen los tontos al decir que los dominicanos emigran en grandes cantidades, hay que decirlesque sí, que es verdad, pero a países desarrollados donde pueden ellos y los familiares que dejan atrás mejorar sus condiciones de vida. Aquí no estamos en condiciones para albergar un millón, dos millones, tres o cuatro millones de pobres haitianos, pues no somos un país con altos niveles de desarrollo.
Aquí seguimos anhelando mejorar la educación, mejorar el acuciante y horrendo tránsito vial por la falta de sanciones severas, disminuir la excesiva migración haitiana que nos tiene al borde del colapso como nación, mejorar nuestros servicios de salud y eliminar la CORRUPCION ya enquistadaen todos los estratos sociales y políticos del país. No podemos cargar con más problemas.
31 de marzo de 2025.
Luis Fernández
Experimentado periodista de República Dominicana, con una dilatada trayectoria profesional como reportero y ejecutivo de medios de comunicación y productor de programa radial.
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…