Jueza del Condado del Bronx: justicia no debe dejarse influir por la farándula
Fiordaliza Rodríguez enfatizó que las sentencias deben basarse en hechos y evidencias, no en presiones externas.
La magistrada Fiordaliza Rodríguez, jueza de la Corte de Familia del Condado del Bronx en Nueva York, destacó que los jueces no deben dejarse influenciar por “la farándula” al momento de tomar decisiones.
En una entrevista con el periodista Federico Méndez en el programa Esferas de Poder, enfatizó que las sentencias deben basarse en hechos y evidencias, no en presiones externas.
Rodríguez explicó que los jueces tienen la responsabilidad de analizar las pruebas presentadas en cada caso y tomar decisiones fundamentadas en la ley.
“Como juez, uno tiene que basarse en lo que se le presenta, tener buen conocimiento de la ley y guiarse por los hechos y la evidencia”, afirmó.
Además, recalcó que quienes no estén satisfechos con una sentencia tienen el derecho de apelar ante la Corte de Apelación.
La magistrada, de origen dominicano, también habló sobre la importancia de abordar cada caso con sensibilidad y respeto. “Las personas merecen una explicación clara de que la decisión se basa en la ley y las pruebas presentadas”, insistió.
Aunque algunas decisiones puedan ser difíciles de entender, Rodríguez asegura que es crucial mantener la dignidad y comprensión hacia las partes involucradas.
Exhorta a las mujeres a denunciar el acoso sexual sin miedo
En otro aspecto de la entrevista, la jueza hizo un llamado a las mujeres para que no teman denunciar el acoso sexual, ya sea en el ámbito laboral o fuera de él.
Rodríguez destacó que el acoso no solo afecta emocionalmente a las víctimas, sino que también puede impactar su autoestima y rendimiento laboral.
“Si te sientes confiada, debes decirle a la persona, sin vergüenza, que su comportamiento no es aceptable”, aconsejó. Si el acoso persiste, recomendó documentar los hechos y reportarlos a los supervisores correspondientes.
Además, enfatizó la importancia de que las mujeres se eduquen sobre sus derechos y busquen apoyo en su entorno para enfrentar estas situaciones.
Rodríguez también participó recientemente en la Cátedra Magistral Dra. Ana Teresa Paradas Sánchez, organizada por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde abordó el tema del empoderamiento de las mujeres y la eliminación del acoso sexual en el trabajo. “Estaba orgullosa de estar ahí y compartir conocimientos sobre este tema tan importante”, expresó.
La magistrada concluyó reiterando su compromiso con la justicia y el respeto a los derechos de las personas, tanto en el ámbito judicial como en la lucha contra el acoso sexual.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…