Más de 166 millones de aves sacrificadas por la Gripe aviar H5N1
FAO advierte que el virus ha impactado en aves, humanos y economías
La propagación del virus H5N1 de la gripe aviar ha causado la pérdida de cientos de millones de aves de corral en todo el mundo, generando graves consecuencias para la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las economías locales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha emitido una alerta global, destacando la necesidad de reforzar medidas de bioseguridad, vigilancia y respuesta rápida para mitigar los efectos de esta crisis., reseña la agencia IPS.
Impacto económico y social de la gripe aviar
El director general adjunto de la FAO, Godfrey Magwenzi, señaló que la propagación del virus ha provocado la pérdida de nutrientes esenciales, empleos e ingresos rurales, además de aumentar los costos para los consumidores.
En Estados Unidos, por ejemplo, el precio de los huevos alcanzó un máximo histórico en febrero, con una docena de huevos de grado A costando $5.90, un 10.4 % más que en 2023.
Más de 166 millones de aves han sido sacrificadas debido a la enfermedad, incluyendo 30 millones de gallinas ponedoras solo este año.
Expansión del virus a humanos y otros mamíferos
La gripe aviar ha experimentado un cambio significativo en su propagación geográfica, afectando no solo a aves, sino también a humanos y otros mamíferos, como el ganado vacuno.
Entre 2023 y 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 939 casos humanos de influenza aviar A (H5N1), con 464 muertes en 24 países.
En América, se reportaron 61 casos, principalmente en Estados Unidos.
La enfermedad afecta a 300 nuevas especies de aves silvestres
Además, la enfermedad ha afectado a 300 nuevas especies de aves silvestres desde 2021, perjudicando gravemente la biodiversidad.
La FAO, junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal, ha lanzado una estrategia global 2024-2033 para prevenir y controlar la gripe aviar.
Beth Bechdol, directora adjunta de la FAO, destacó la importancia de una respuesta coordinada a nivel mundial y la colaboración con el sector privado para desarrollar tecnologías como vacunas y diagnósticos, así como para garantizar cadenas de valor seguras.
La organización ha solicitado a los países mejorar la vigilancia, los informes y la capacidad de los laboratorios, además de promover la gestión de riesgos y considerar el uso de vacunas para mitigar el impacto del virus.
"Trabajando juntos podemos reducir el impacto de la gripe aviar y proteger tanto la salud animal como la humana", aseguró Bechdol.
Artículo completo en: https://ipsnoticias.net/2025/03/la-fao-advierte-sobre-propagacion-de-la-gripe-aviar-en-el-mundo/
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Agencias afirman gripe aviar H5 representa un riesgo bajo para salud
OMS, FAO y OMSA llaman a reforzar vigilancia pese a bajo riesgo general El virus de la gripe aviar H5 sigue dando señales de actividad…
Presidente Abinader se reúne con el Episcopado dominicano
El presidente compartió un almuerzo con la cúpula católica para afianzar el trabajo conjunto por el bienestar social. SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader…
Embajada EEUU pública su versión de visita del secretario de Guerra, Peter Hegseth a RD
Washington despliega aviones cisterna y Hércules en la isla para ampliar la vigilancia marítima y aérea del Caribe. SANTO DOMINGO. – La embajada de los…