Ningún país alcanzará los 17 objetivos de la ONU para 2030
Estudio revela desafíos para cumplir objetivos de desarrollo sostenible
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revela que ningún país está en condiciones de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para el año 2030.
El análisis, publicado en la revista ’PLOS One', destaca los vínculos complejos entre los objetivos, algunos de los cuales se apoyan mutuamente, mientras que otros entran en conflicto.
Vínculos sinérgicos y contrapartidas entre los ODS
El equipo liderado por Alberto García-Rodríguez utilizó herramientas de aprendizaje automático para analizar más de 20 años de datos de 107 países, incluyendo 231 indicadores de progreso y datos del PIB.
Los resultados mostraron que los objetivos de acción climática y consumo y producción responsables tienen una relación sinérgica, pero una correlación negativa con los otros 15 objetivos.
Esto sugiere que el sistema económico actual podría estar obstaculizando los esfuerzos para combatir el cambio climático.
Por otro lado, el objetivo de erradicar la pobreza demostró ser sinérgico con la mayoría de los demás ODS, lo que subraya su importancia central en la agenda global.
Desigualdades regionales en el progreso de los ODS
El estudio también identificó diferencias significativas en el progreso de los ODS según factores geográficos, culturales y socioeconómicos.
Por ejemplo, los países de África y Asia, con los PIB más bajos, muestran un avance limitado en objetivos como fin de la pobreza, igualdad de género y buena salud y bienestar, pero lideran en acción climática y consumo responsable.
En contraste, los países más desarrollados enfrentan desafíos para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental, lo que refleja la complejidad de alcanzar los ODS de manera integral.
Llamado a un enfoque sistémico y regionalizado
Los investigadores subrayan la necesidad de adoptar un enfoque sistémico que tenga en cuenta las interconexiones entre los ODS y sea específico para cada región.
"Es evidente que los patrones actuales de producción y consumo no se alinean con nuestros objetivos climáticos y tienen un impacto negativo en otros ODS. Si aspiramos a un futuro mejor, es necesario actuar de inmediato", afirmaron los autores.
Este estudio proporciona una base sólida para guiar políticas y estrategias que aborden los desafíos globales de manera más efectiva, teniendo en cuenta las realidades económicas, sociales y ambientales de cada región.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
EE.UU. revisará ‘green cards’ tras ataque miembros de la Guardia Nacional
La Casa Blanca ordena reevaluar residencias de países catalogados como riesgo. NUEVA YORK.-La Casa Blanca anunció una medida que reaviva el debate migratorio en Estados…
Exagente de la CIA, el afgano, que hirió dos guardia cerca de Casa Blanca
El director Ratcliffe confirma que el atacante afgano llegó a EEUU tras la "desastrosa retirada" de 2021. NUEVA YORK.-.—La investigación sobre el tiroteo que estremeció…