EEUU y Haití adoptan horario de verano desde este domingo, igual al de RD
Cambio de hora afecta el reloj corporal y la salud
Este domingo, los residentes de Estados Unidos y Haití ajustaron sus relojes para dar inicio al horario de verano (Daylight Saving Time). En ambos países, los relojes se adelantaron una hora, lo que significa que las tardes tendrán más luz natural, pero las mañanas serán más oscuras.
Esto quiere decir que ambos países marcaran en sus relojes la misma hora de la República Dominicana.
Este cambio, que en Estados Unidos se realiza desde 2007 cada segundo domingo de marzo y finaliza el primer domingo de noviembre, no aplica en Hawai, Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes, Samoa Americana y Arizona.
Sin embargo, este ajuste no está exento de controversias. Los expertos advierten que el cambio de hora puede desajustar el reloj corporal, provocando problemas de sueño durante semanas.
Además, algunos estudios sugieren que este cambio podría aumentar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares debido a la alteración de los ritmos circadianos.
Historia y críticas al horario de verano en EEUU
El concepto del horario de verano fue propuesto por primera vez en 1874 por Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
Sin embargo, no se implementó hasta la Primera Guerra Mundial, cuando se adoptó como una medida temporal para ahorrar energía y aprovechar mejor las horas de luz diurna.
En 1918, Estados Unidos estableció oficialmente el horario de verano con la Ley de Hora Estándar, que también definió los cinco husos horarios del país.
A pesar de su larga historia, el horario de verano ha enfrentado críticas en los últimos años. En diciembre de 2022, el entonces presidente electo Donald Trump expresó en su red social Truth Social su deseo de eliminar esta práctica, calificándola de “muy costosa” para el país.
Trump prometió trabajar en su próximo gobierno para poner fin al horario de verano, aunque hasta ahora no se han tomado medidas concretas al respecto.
Haití también adopta el horario de verano
En Haití, el horario de verano también entró en vigor este domingo. Según un decreto presidencial emitido el 7 de marzo de 2012, el horario nacional se adelanta 60 minutos a partir de las 02:00 hora local.
Este cambio afecta a todos los sectores, incluyendo el público, el privado y la población en general, permitiendo a los haitianos disfrutar de días más largos durante el verano.
Aunque el horario de verano tiene sus beneficios, como el aprovechamiento de la luz natural y el ahorro de energía, también genera debates sobre sus efectos en la salud y la productividad. Mientras tanto, millones de personas en Estados Unidos y Haití se adaptan una vez más a este cambio estacional. Con datos de Prensa Latina.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Cae abatido segundo líder banda 400 Mawozo cerca frontera con RD
Reportes desde Haití confirman la muerte de Ti-Leon durante intensos enfrentamientos con fuerzas especiales. SANTO DOMINGO.- Las fuerzas de seguridad en Haití han logrado asestar…
El infierno carcelario de Haití: más de 50 muertos en 90 días
Hacinamiento, hambre y enfermedad: la ONU denuncia condiciones inhumanas PUERTO PRÍNCIPE. La crisis que devora a Haití se refleja de la manera más cruda dentro…
Washington respalda decisión RD de aplazar Cumbre de las Américas
EE. UU. confía en que el foro de 2026 será "productivo" tras profundas divergencias NUEVA YORK.-El Gobierno de Estados Unidos ha dado su "respaldo pleno"…