Skip to content

Empresarias dominicanas exigen mayor inversión en equidad de género

| | 3 min read
Verónica Núnez Caceres

Destacan la brecha salarial, la falta de acceso a financiamiento, la escasa representación femenina en tecnología

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Nacional de Empresarias, Emprendedoras y Profesionales (ANMEPRO) hizo un llamado urgente para aumentar la inversión en el empoderamiento económico de las mujeres y reducir las brechas de género en República Dominicana. 

Verónica Núñez Cáceres, presidenta de ANMEPRO, destacó que, aunque se han logrado avances, persisten desafíos críticos que limitan el crecimiento económico y social de las mujeres.

Entre estos desafíos, Núñez mencionó la brecha salarial, la falta de acceso a financiamiento, la escasa representación femenina en sectores estratégicos como la Inteligencia Artificial y la innovación tecnológica, así como la necesidad de una mayor participación política y mejoras en la salud mental y los sistemas de cuidado. 

“Las mujeres representamos el 54% del motor productivo del país, pero enfrentamos obstáculos que nos impiden alcanzar la independencia financiera y reducir los niveles de pobreza”, enfatizó.

Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (ANMEPRO)

Hacia una economía digital inclusiva: liderazgo femenino como prioridad

Núñez insistió en la urgencia de implementar estrategias que impulsen el liderazgo femenino en la economía digital, un sector con gran potencial para cerrar brechas de género.

“La Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías están redefiniendo el mercado laboral. Si no capacitamos a las mujeres en estos campos, estaremos ampliando las desigualdades”, señaló.

La líder empresarial también resaltó la importancia de promover la formación de niñas y adolescentes en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y de crear oportunidades para que las mujeres compitan en igualdad de condiciones. 

“El cambio comienza con las nuevas generaciones. Debemos garantizar que crezcan sin limitaciones impuestas por estereotipos de género”, afirmó.

Avances y desafíos: gobierno y sector privado deben unirse

ANMEPRO reconoció los avances del Gobierno dominicano en materia de políticas públicas a favor de las mujeres, destacados en el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader

Entre los avances, se mencionaron iniciativas para erradicar la violencia de género, fortalecer las MIPYMES lideradas por mujeres y mejorar el acceso al crédito femenino.

Sin embargo, Núñez subrayó que aún existen desafíos importantes. “El gobierno y el sector empresarial deben asumir un rol más activo en la creación de políticas que promuevan la equidad laboral y reduzcan la carga del trabajo de cuidados no remunerado”, sostuvo. 

Además, instó a implementar medidas como horarios laborales flexibles, permisos de maternidad y paternidad, y servicios de atención a menores y personas mayores.

ANMEPRO reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la asociatividad, la sororidad y el liderazgo empresarial femenino, pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, sostenible y competitiva.

“La inversión en la mujer no es solo una cuestión de justicia, sino una prioridad para el desarrollo del país”, concluyó Núñez.

Share:
Yamilé Tejada Tapia

Yamilé Tejada Tapia

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Artículos relacionados