Paises del Caribe realizarán simulacro anual para prepararse ante tsunamis
La vulnerabilidad y el alto riesgo de tsunamis en la región son un incentivo clave para la participación en este ejercicio.
Los países con costas en el Caribe y el golfo de México participarán el próximo 20 de marzo en el simulacro Caribe Wave 2025, un ejercicio diseñado para evaluar la efectividad de sus sistemas de contingencia ante posibles tsunamis. Este evento, coordinado por organizaciones internacionales, busca fortalecer la preparación y respuesta de la región ante este tipo de desastres naturales.
El simulacro incluirá dos escenarios de tsunami para evaluar respuestas:
- Un tsunami generado por un sismo de magnitud 8.0 en la falla Enriquillo-Plantain Garden, ubicada entre Jamaica y Haití.
- Un tsunami provocado por un sismo de magnitud 8.5 a unos 270 km de la costa de Portugal, similar al ocurrido en 1755, cuyos efectos llegaron al Caribe.
Estos escenarios permitirán a los países probar sus protocolos de emergencia y mejorar la coordinación entre las instituciones responsables de la gestión de desastres.
Comunicaciones y coordinación regional en el centro del ejercicio
Durante el simulacro, se pondrán a prueba las comunicaciones entre el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, los Puntos Focales de Alerta de Tsunamis y los Centros Nacionales de Alerta de Tsunamis.
Cada país y territorio miembro del CARIBE-EWS decidirá su nivel de participación y coordinará las actividades dentro de su jurisdicción, adaptando el ejercicio a sus necesidades específicas.
La vulnerabilidad y el alto riesgo de tsunamis en la región son un incentivo clave para la participación en este ejercicio.
Además, el simulacro ofrece una oportunidad para que el personal nuevo en operaciones de desastres se familiarice con los procedimientos de emergencia, los revise y los ponga a prueba.
Colaboración internacional para fortalecer la preparación regional
El simulacro Caribe Wave 2025 es organizado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta de Tsunamis y Otros Riesgos Costeros para el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), perteneciente a la Comisión Oceanográfica (COI) de la UNESCO.
La Oficina del Caribe del Centro Internacional de Información sobre Tsunamis de NOAA/UNESCO COI actúa como coordinadora del ejercicio, junto al Centro de Información sobre Tsunamis en el Caribe.
También participan organizaciones regionales como el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central, la Agencia de Manejo de Emergencias para Desastres del Caribe y la Interministerial Francesa para la Zona Principal de las Antillas.
Estas entidades contribuyen a garantizar que el simulacro sea una herramienta efectiva para mejorar la preparación y respuesta ante tsunamis en la región.
Este ejercicio anual no solo valida los planes de emergencia, sino que también promueve la concienciación y la colaboración regional, elementos clave para reducir el impacto de los desastres naturales en el Caribe. Con datos de Prensas Latina.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El Pentágono mueve ficha: despliega mayor portaaviones en el Caribe
El 'USS Gerald R. Ford' llega a la zona para "desmantelar" el narcotráfico en medio de tensiones con Colombia y Venezuela. WASHINGTON D.C.— El Departamento…
China defiende vínculos legítimos con el Caribe frente a ataques de EE.UU
Beijing asegura que su relación con América Latina y el Caribe no responde a agendas geopolíticas En medio de crecientes tensiones entre Washington y Beijing,…
Temblor submarino remece el Atlántico y alerta el Caribe
Sismo de madrugada sorprende a República Dominicana y Puerto Rico SANTO DOMINGO.- Un temblor de magnitud 5.8 sacudió la madrugada de este martes el océano…