Bolivia celebra la independencia dominicana con tributo a Joseíto Mateo
Un ícono del merengue que conquistó generaciones con su ritmo
En el marco del 181 aniversario de la independencia de la República Dominicana, Bolivia rindió homenaje al legendario Joseíto Mateo (1920-2018), reconocido como "El Rey del Merengue". La proyección de su último concierto, presentada en el Centro de Cultura de España en La Paz, sirvió como tributo a su legado musical.
El embajador dominicano, Claudio Marte, destacó la importancia de Mateo en la difusión del merengue a nivel mundial. "Hoy celebramos nuestra independencia y honramos a un artista cuyo talento traspasó fronteras, llevando el merengue a escenarios internacionales", afirmó Marte ante una audiencia compuesta por diplomáticos, artistas y miembros de la comunidad dominicana en Bolivia.
El merengue como embajador de la cultura latinoamericana y caribeña
Joseíto Mateo fue mucho más que un cantante; su legado es un reflejo de la alegría y la energía vibrante de la cultura caribeña. Desde sus inicios en la década de 1930, fusionó la tradición con la modernidad, creando un estilo inconfundible que sigue resonando en los corazones de millones de personas. Sus letras, llenas de amor y pasión, invitan a celebrar la vida a través del baile y la música.
El documental presentado incluye siete de sus interpretaciones más icónicas, entre ellas "El Negrito del Batey", "Merenguero hasta la tambora" y "Compadre Juan". Además, contiene revelaciones del propio Mateo sobre su carrera y las circunstancias que rodearon sus grandes éxitos.
Un dato interesante de su historia es que, en la década de 1950, la compañía Seeco lo seleccionó para grabar en Cuba con La Sonora Matancera. Sin embargo, problemas de visado impidieron su viaje, por lo que en su lugar fue el también dominicano Alberto Beltrán, quien registró "El Negrito del Batey" y se hizo famoso con ese nombre artístico.
El evento en La Paz contó con la colaboración del Centro Cultural de España y su director, Juan Antonio Sánchez, quien produjo el documental en 2016. Este homenaje reafirma la huella imborrable de Joseíto Mateo en la historia del merengue y su impacto en la música latinoamericana. Con datos de Prensa Latina
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Gran delegación estadounidense arriba a Bolivia para el cambio de mando
Una delegación gigante y gestos diplomáticos confirman la reorientación de la política exterior y comercial del país andino. La toma de posesión del nuevo presidente…
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia con un duro diagnóstico del país
Promete rescatar una economía “devastada” y condena la “traición” del MAS MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) — Rodrigo Paz Pereira juró este sábado como presidente…
La Justicia de Bolivia anula la condena por golpe de Estado a Áñez
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, ha explicado que la decisión, con el visto bueno de todo el tribunal. MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) – …