Las tierras raras en el discurso de rendición de cuentas de Abinader
El mandatario promete explotación responsable y beneficios directos para el pueblo
El hallazgo de tierras raras en la República Dominicana abre una oportunidad sin precedentes para el desarrollo económico y tecnológico del país. Estos minerales son fundamentales para la fabricación de baterías recargables, turbinas eólicas, imanes de alto rendimiento, sistemas de comunicación y otras aplicaciones que impulsan la innovación y la sostenibilidad global.
Durante su quinta rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader destacó que su gobierno ha avanzado significativamente en la exploración de estos recursos en Pedernales, específicamente en la reserva minera de Ávila.

Este proyecto ha contado con la colaboración de la Universidad de Barcelona en una primera fase, y posteriormente con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., cuya experiencia ha sido clave para realizar mediciones precisas y estratégicas.
En septiembre de 2024, se iniciaron sondeos, análisis y evaluaciones técnicas para determinar la cantidad exacta de estos minerales en territorio dominicano. El objetivo es certificar las reservas en el año 2026, lo que permitirá definir con precisión su valor y viabilidad en el mercado global.
El mandatario subrayó que, en tan solo un año, se ha avanzado lo que normalmente tomaría tres, gracias a la eficiencia y compromiso de las instituciones involucradas.
Creación de empresa estatal y control absoluto de los beneficios
Para garantizar que la explotación de estos minerales sea transparente y eficiente, en agosto de 2024 el Gobierno creó la Empresa Minera Dominicana (Emidom), una entidad 100 % estatal.
Su misión es asegurar que la extracción y procesamiento de estos recursos se realicen con los más altos estándares y que los beneficios económicos sean recibidos exclusivamente por el pueblo dominicano.
Abinader explicó que el potencial económico de las tierras raras dependerá de su composición y pureza, y que su valor en el mercado oscila entre 50 y 750 dólares por kilogramo. Sin embargo, enfatizó que la explotación solo se llevará a cabo si los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales confirman su viabilidad y sostenibilidad.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
La IED mundial cayó en 2024, pero en el Caribe creció impulsada por Rep. Dominicana
Abinader resalta estabilidad, liderazgo y reformas que consolidan al país como destino confiable de inversión extranjera En medio de un escenario global marcado por la…
Asegura gas, petróleo y tierras raras marcan el futuro de RD
Ministro Santos detalla planes para transformar energía, minería e hidrocarburos en RD SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, no se…
Tráfico impide encuentro de Abinader con líderes globales; Bisonó asume el compromiso
“Ito” Bisonó representó al presidente Abinader en un encuentro con líderes globales en Nueva York para promover a la República Dominicana. El ministro de Industria…