Marte se tiñó de rojo cuando el agua aún era abundante.
Nuevos hallazgos revelan que la oxidación ocurrió con agua en la superficie
El característico color rojo de Marte ha sido un enigma para los científicos durante décadas. Tradicionalmente, se creía que la oxidación del hierro en el planeta ocurrió en condiciones secas, tras la desaparición del agua superficial. Sin embargo, un reciente estudio sugiere que la oxidación ocurrió mucho antes, cuando el agua aún era abundante.
Investigadores analizaron datos de misiones espaciales y realizaron experimentos en laboratorio con réplicas del polvo marciano. Sus hallazgos indican que el óxido de hierro predominante en Marte es ferrihidrita, un mineral que solo puede formarse en presencia de agua fría, recoge Europa Press.
La ferrihidrita a diferencia de la hematita, que se origina en entornos secos, conserva su firma acuosa, lo que sugiere que el planeta se oxidó cuando aún tenía lagos y océanos en su superficie.
"Estábamos tratando de crear una réplica del polvo marciano en el laboratorio utilizando diferentes tipos de óxido de hierro. Descubrimos que la ferrihidrita mezclada con basalto, una roca volcánica, se ajusta mejor a los minerales observados por las naves espaciales en Marte", dice en un comunicado el autor principal Adomas Valantinas, un posdoctorado en la Universidad Brown y antes en la Universidad de Berna en Suiza, donde comenzó su trabajo con los datos del Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA.
El equipo utilizó avanzadas técnicas de laboratorio para triturar rocas volcánicas hasta obtener partículas de tamaño equivalente a 1/100 del grosor de un cabello humano.
Luego, compararon sus muestras con los datos obtenidos por misiones como el Trace Gas Orbiter y Mars Reconnaissance Orbiter, confirmando que la ferrihidrita era el mejor candidato para explicar el color rojizo del planeta.
Misiones futuras analizarán el polvo marciano con más precisión
El hallazgo redefine la cronología de la evolución climática de Marte y plantea nuevas preguntas sobre su pasado habitable.
Con la llegada de misiones como el explorador Rosalind Franklin de la ESA y el programa Mars Sample Return de la NASA-ESA, los científicos esperan examinar directamente el polvo marciano en la Tierra.
Las muestras ya recolectadas por el rover Perseverance contienen partículas de polvo que, al ser analizadas en laboratorios terrestres, permitirán precisar cuánta ferrihidrita hay en Marte y qué revela sobre la antigua presencia de agua.
Estos estudios podrían ofrecer nuevas pistas sobre la posibilidad de que Marte haya sido un mundo habitable en su pasado remoto.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El calor extremo acelera el envejecimiento, revelan estudios
Investigaciones advierten que los efectos del calor pueden durar décadas Las olas de calor no solo golpean con fuerza en el presente: también dejan una…
Estudio:controlar la presión arterial ayuda a prevenir la demencia
Hipertensión crónica puede desencadenar daños neuronales irreversibles en el cerebro Un reciente estudio internacional confirma que controlar la hipertensión no solo protege el corazón, sino…
La base del territorio de Norteamérica se desmorona por fuerzas invisibles
Un colapso geológico que transforma el mapa terrestre en silencio Mientras la superficie de Norteamérica permanece inalterada a simple vista, en su interior se están…