Sello Hecho en RD marcha con 150 licencias activas y más de mil productos certificados
Industria dominicana fortalece su sello con la incorporación de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN)
La iniciativa Hecho en República Dominicana celebra su segundo aniversario con un crecimiento sostenido y la incorporación de un nuevo aliado estratégico: la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN)
En un evento realizado en Santiago, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) anunció la integración de AIREN para fortalecer la promoción y expansión de este sello distintivo.
Desde su lanzamiento, el sello ha logrado consolidarse como un símbolo de calidad y orgullo nacional, con 150 licencias activas y más de 1,068 productos dominicanos certificados.
La iniciativa sigue ganando terreno en el sector productivo del país, impulsando la preferencia por lo hecho localmente.
Alianzas estratégicas refuerzan la presencia del sello en el mercado nacional
La adhesión de AIREN complementa el respaldo continuo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), creando un frente sólido entre el sector público y privado.
Durante la ceremonia, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó el papel de Santiago como centro industrial clave y la relevancia del sello en la proyección de la industria local.
"Santiago es un pilar fundamental de nuestra industria. Con el apoyo de AIREN, continuamos expandiendo el sello Hecho en República Dominicana y motivamos a más empresas a sumarse a esta gran iniciativa", afirmó Bisonó.
Por su parte, el presidente de AIREN, Luis José Bonilla Bojos, destacó la importancia de esta alianza para impulsar la competitividad de la producción nacional. "El respaldo del MICM, la AIRD y ahora AIREN, refuerza un mensaje clave: apostamos por lo nuestro y queremos llevarlo al mundo", enfatizó.
El sello nacional como garantía de calidad y proyección internacional
El sello Hecho en República Dominicana se ha convertido en un referente para los consumidores, diferenciando productos locales y fomentando su consumo.
Con esta expansión, el MICM reafirma su compromiso de fortalecer la industria dominicana y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Industriales del Cibao exigen reformas fiscales y eléctricas alineadas con el sector productivo
La AIREN pide al Gobierno una agenda de reformas para sostener el crecimiento industrial de la Región Norte. Santo Domingo.- La Asociación de Industriales de…
RD evita más de US$1,500 millones en condenas internacionales
El ministro Bisonó destaca la eficacia del sistema preventivo y una defensa rigurosa que consolidan al país como referente jurídico en la región. SANTO DOMINGO.…