Exmagistrado Subero Isa: Elección del Procurador por el CNM es más democrática
Jorge Subero Isa destaca en Twitter la transparencia del proceso actual
Santo Domingo. -El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, ha expresado su opinión sobre el actual proceso de selección del Procurador General de la República, destacando su carácter más democrático en comparación con métodos anteriores. A través de su cuenta de Twitter, Subero Isa señaló que la elección realizada por los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ofrece una mayor transparencia y participación institucional.
En su mensaje, el exmagistrado afirmó: “Sigo creyendo que la designación del procurador general de la República por el CNM es más democrática que cuando dependía de la voluntad exclusiva del presidente, por lo menos existe la posibilidad de ser rechazada. Todo depende de la integración del CNM. Recuerden lo de 1997”.
Con estas palabras, Subero Isa hace referencia al proceso de 1997, cuando la composición del CNM y su influencia en la elección de altos funcionarios judiciales generaron debates sobre la independencia y objetividad del organismo.
La opinión de Subero Isa resalta la importancia de un proceso de selección que involucra a múltiples actores del sistema judicial y político, en lugar de concentrar la decisión en una única figura. Esta perspectiva sugiere que una elección colegiada puede reducir riesgos de parcialidad y promover una mayor legitimidad en el nombramiento del Procurador General.
El CNM, encargado de la selección de los principales funcionarios del sistema judicial dominicano, está compuesto por representantes de los tres poderes del Estado. Esta estructura busca garantizar un equilibrio en las decisiones y una representación diversa en el proceso de selección.
Las declaraciones de Subero Isa han generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial del país, reavivando el debate sobre la mejor metodología para la designación de altos cargos en el sistema de justicia. Mientras algunos respaldan la visión de una elección más participativa y democrática, otros abogan por mantener mecanismos tradicionales que, según ellos, aseguran una mayor eficiencia en el proceso.
Este pronunciamiento se produce en un momento clave, ya que el país se prepara para la próxima convocatoria del CNM con el objetivo de evaluar y seleccionar al nuevo Procurador General de la República, que hasta la fecha era escogido por el presidente de la República que lo designaba mediante decreto.
La modificación a la Constitución ocurrida el año pasado modifico el artículo para que lo escoja el CNM. La opinión de figuras como Subero Isa aporta elementos valiosos para la discusión sobre la transparencia y la democracia en los procesos de nombramiento de las máximas autoridades judiciales del país.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…