Aranceles de Trump del 25% al acero y aluminio: riesgo económico global, advierte Nigel Green
El CEO de deVere Group alerta sobre las posibles consecuencias de los nuevos aranceles en la economía mundial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, una medida que entrará en vigor a partir del 10 de febrero de 2025. Esta decisión, que busca proteger a los productores nacionales, ha generado preocupación en la comunidad internacional debido a sus posibles repercusiones en la economía global.
Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group, una destacada firma de asesoría financiera global, ha expresado su inquietud ante esta política proteccionista. Green señala que la reintroducción de barreras comerciales agresivas podría tener efectos desestabilizadores en la economía mundial.
La historia ofrece lecciones sobre los riesgos del proteccionismo. La Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930, implementada para proteger las industrias estadounidenses durante la Gran Depresión, provocó represalias que redujeron las exportaciones de Estados Unidos en más del 60%, agravando la recesión global.
Green advierte que los aranceles actuales podrían desencadenar un ciclo destructivo similar, aumentando los costos, las presiones inflacionarias y las interrupciones en las cadenas de suministro, afectando tanto a empresas como a consumidores.
Los mercados financieros ya están reaccionando a estas medidas. Las bolsas en América del Norte, Europa y Asia han experimentado caídas significativas en sectores sensibles al comercio, como tecnología, automotriz y bienes de consumo. Además, el mercado de bonos refleja una creciente inquietud, con aumentos en los rendimientos a corto plazo y disminuciones en las tasas a largo plazo, indicando preocupaciones sobre la expansión económica.
- Las materias primas también se han visto afectadas. Los precios del petróleo han subido debido a temores de interrupciones comerciales que involucren a productores de energía de América del Norte. Asimismo, los mercados agrícolas se preparan para turbulencias, ya que China y la Unión Europea podrían responder con sus propios aranceles dirigidos a las exportaciones estadounidenses.
Green enfatiza que, aunque la volatilidad genera incertidumbre, también puede ofrecer oportunidades para los inversores que comprendan estos ciclos y se posicionen estratégicamente. Sin embargo, subraya la importancia de aprender de las lecciones del pasado y actuar con cautela para evitar repetir errores históricos que podrían tener consecuencias devastadoras para la economía global.
En resumen, la imposición de aranceles del 25% por parte de la administración Trump al acero y aluminio importados ha encendido alarmas sobre una posible desestabilización económica a nivel mundial. Las reacciones en los mercados financieros y las advertencias de expertos como Nigel Green resaltan la necesidad de abordar estas políticas con una visión amplia y considerando sus posibles implicaciones globales.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…
Popular gana “Transacción del Año” en foro turístico 2025
El banco destaca por un modelo financiero innovador para impulsar el turismo Santo Domingo.- El Banco Popular Dominicano volvió a colocarse en el centro de…