ADOCEM rechaza cambios legales que afectan industria del cemento
Nueva reforma podría encarecer costos y afectar la producción nacional
La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) ha expresado su preocupación por la reforma a la Ley 225-20, actualmente en debate en la Cámara de Diputados. Según el gremio, las modificaciones podrían impactar negativamente la industria cementera y el sector construcción en general.
Julissa Báez, directora ejecutiva de ADOCEM, explicó que la reforma introduce un mínimo obligatorio del 30% en el uso de combustibles derivados de residuos en los hornos cementeros.
Sin embargo, advirtió que este requerimiento no considera las condiciones técnicas del país ni la capacidad actual de las empresas para cumplir con la medida.
Obligación de coprocesamiento podría generar monopolio en gestión de residuos
“El coprocesamiento es una estrategia sostenible, pero su implementación requiere infraestructura, normativas adecuadas y un proceso progresivo”, enfatizó Báez.
ADOCEM ha promovido esta práctica desde hace años, pero señala que no todos los residuos son aptos para este uso y que imponer un porcentaje fijo podría afectar la calidad y viabilidad económica del sector.
Además, advirtió que la reforma podría generar un monopolio en la gestión de residuos, lo que impactaría los costos de producción del cemento y su precio en el mercado.
Exige condiciones para garantizar sostenibilidad y cumplimiento
Báez alertó que, si la reforma se aprueba sin considerar la realidad del sector, las empresas cementeras quedarían en un estado permanente de incumplimiento legal, ya que no existe la infraestructura para sustituir el 30% de los combustibles fósiles en el corto plazo.
ADOCEM reafirmó su compromiso con el coprocesamiento responsable y su disposición a trabajar con las autoridades para desarrollar un marco normativo viable que beneficie al país sin poner en riesgo la industria.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
CAF apuesta por RD: abre sede y lanza plan a cuatro años
El Banco de Desarrollo enfoca su estrategia en desarrollo humano, competitividad y resiliencia climática. SANTO DOMINGO.- El Banco de desarrollo de América Latina y el…
Superintendencia busca activos para pagar deudas de Unión de Seguros
SIS acelera la liquidación de la aseguradora intervenida desde 2015 para saldar acreencias. SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) ha…
Advierten que la parálisis sucesoral es la gran amenaza de las PYMES
Expertos judiciales y DGII alertan: La inmovilidad patrimonial desangra la economía dominicana. SANTO DOMINGO.- La inacción en materia de planificación patrimonial se ha consolidado como…