Panamá rechaza acusaciones de EE. UU. sobre el Canal: "Son mentiras"
El presidente José Raúl Mulino desestima las afirmaciones del Senado estadounidense y reafirma la soberanía panameña sobre la vía interoceánica.
Panamá, 30 de enero (Xinhua) – El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó enérgicamente las declaraciones emitidas en el Senado de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, calificándolas como "mentiras".

"Ellos (el Senado) son parte del Órgano Legislativo, son bicamerales. Hablaron, intentaron y mintieron. ¿Qué te puedo decir? Cero estrés con eso", expresó el mandatario durante una conferencia de prensa que recoge la agencia de prensa Xinhua.
El pasado 23 de enero, el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EE. UU. realizó una audiencia titulada "Tarifas e Influencia Extranjera: Examinando el Canal de Panamá y su impacto en el comercio y la seguridad nacional de Estados Unidos". Durante la sesión, se criticaron los costos de peaje para embarcaciones estadounidenses y se especuló sobre una presunta violación del Tratado de Neutralidad, sin presentar pruebas.
Mulino también descartó que el tema de la soberanía del Canal esté en la agenda de su próxima reunión con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien llegará a Panamá el 1 de febrero. El encuentro, programado para el día siguiente en el Palacio de las Garzas, abordará asuntos de interés común, como la migración y el narcotráfico.
"El Canal es de Panamá"
El presidente panameño reafirmó que el control del Canal no está sujeto a negociación. "No hay nada que discutir sobre la soberanía del Canal. Eso está sellado. El Canal es de Panamá", sentenció.
Mulino también recordó que desde el 1 de enero del 2000, cuando Panamá asumió el control total de la vía interoceánica, la neutralidad del Canal ha sido respetada, incluso en tiempos de conflicto global.
Respaldo nacional e internacional
Expertos panameños y representantes de organismos regionales respaldaron la posición del gobierno. El expresidente Martín Torrijos (2004-2009) calificó las declaraciones del Senado estadounidense como una "campaña contra la capacidad de Panamá para administrar el Canal".
"Existen temas que no son negociables: nuestra soberanía y nuestro Canal", enfatizó Torrijos, instando a la unidad nacional para defender la autonomía de la vía interoceánica en foros internacionales.
Rolando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), también rechazó cualquier intento de injerencia. "No vemos con buenos ojos las ambiciones de menoscabar la soberanía panameña sobre el Canal", afirmó, reiterando el respaldo del Parlatino a Panamá.
El Canal, una institución panameña consolidada
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, instó a los colaboradores de la entidad a sentirse orgullosos de su labor. "Somos una institución 100% panameña que opera con excelencia gracias a su talento humano", expresó en un comunicado emitido el 28 de enero.
Asimismo, la Unión de Prácticos del Canal reafirmó su compromiso con la soberanía panameña y rechazó cualquier insinuación de intervención extranjera. "La gestión de la navegación en el Canal y sus puertos adyacentes sigue siendo competencia exclusiva de la Autoridad del Canal de Panamá", declaró el gremio.
Con más de 25 años de administración panameña, el Canal sigue operando de manera eficiente y transparente, consolidando su importancia estratégica en el comercio internacional.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El Canal de Panamá, en riesgo por el avance del cambio climático
Sequías más frecuentes amenazan el futuro de la vía interoceánica; expertos advierten sobre la necesidad de mitigación y adaptación urgente. El Canal de Panamá, una…
Trump logra Panamá rompa con Ruta de la Seda China en el canal
Mulino cede ante EEUU. y no renovará acuerdo con China El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha decidido no renovar el memorando de entendimiento…
Tras visita de Rubio Panamá reafirma soberanía del Canal ante presión de EE.UU.
Mulino y Rubio dialogan sobre influencia china y acuerdos migratorios en tensa reunión PANAMÁ.- En un escenario geopolítico cada vez más polarizado, el presidente panameño,…