Microsoft lanza herramienta de aprendizaje automático para detectar estafas
La nueva tecnología con visión artificial bloquea ataques de scareware en Edge
Microsoft ha comenzado a probar en su navegador Edge una herramienta innovadora contra el scareware, un tipo de fraude informático que busca manipular a los usuarios mediante mensajes alarmantes. Esta solución emplea aprendizaje automático y visión artificial para analizar en tiempo real las amenazas y proteger a los internautas de posibles engaños.
El scareware es un ataque de ingeniería social que despliega ventanas emergentes o páginas a pantalla completa con mensajes falsos de advertencia sobre virus en el dispositivo. generando pánico en los usuarios, destaca Europa Press

Su objetivo es inducir al usuario a actuar rápidamente, ya sea descargando un programa malicioso o concediendo acceso remoto a ciberdelincuentes.
Un ejemplo común de este tipo de estafa es la notificación falsa de un antivirus que detecta amenazas inexistentes y recomienda una solución de seguridad fraudulenta. Según IBM, estos ataques suelen ser efectivos antes de que las víctimas puedan tomar medidas preventivas.
Microsoft integra en edge herramientas con IA contra fraudes
Para combatir este problema, Microsoft ha implementado en Edge una función gratuita que identifica estas amenazas en tiempo real. Su detector de scareware emplea algoritmos de aprendizaje automático, que alertan a los usuarios cuando se detecta una posible estafa, y visión artificial, que permite analizar la autenticidad de las páginas web.
En entornos empresariales, esta tecnología podría ser clave para prevenir ataques que busquen acceso remoto a sistemas corporativos.
La herramienta primero estuvo disponible para probadores en una versión preliminar y ahora está siendo implementada en la configuración de privacidad, búsqueda y servicios del navegador.
El detector de scareware trabaja en conjunto con Microsoft defender smartscreen
Microsoft ha enfatizado que esta nueva tecnología trabaja de manera local, sin enviar información a la nube, lo que refuerza la privacidad de los usuarios.
Además, la empresa ha solicitado retroalimentación de la comunidad para minimizar falsos positivos y mejorar su eficacia.
Esta innovación se suma a Microsoft Defender SmartScreen, que realiza verificaciones en tiempo real de sitios web desconocidos.
Gracias a esta integración, una vez que se detecta una web fraudulenta, la protección se expande rápidamente a millones de usuarios en todo el mundo en cuestión de minutos.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Microsoft desata el "Modo Agente": Excel y Word ahora generan documentos con un comando
La nueva IA de Office convierte indicaciones sencillas en hojas de cálculo y textos complejos MADRID. Microsoft acaba de dar un golpe de autoridad en…
Microsoft lanza primeros modelos de IA y redefine Word en la nube
La compañía estrena MAI-Voice-1 y MAI-1, mientras implementa el guardado automático de documentos en la nube. Microsoft está moviendo sus fichas en dos frentes clave:…
Windows estaba agrietado y permitió el ataque a millones de dispositivos
Microsoft enfrenta los ciberataques con parches y medidas urgentes Microsoft ha lanzado un parche de seguridad urgente para solucionar una vulnerabilidad de día cero que…