Precios del cacao dificultan solución entre Barrick y comunitarios de Cotuí
Como el quintal de cacao cuesta 30,000 pesos los campesinos exigen un precio justo por sus tierras.
Los precios del cacao ha aumentado el valor de la tierra y ha dificultado la solución entre Barrick Gold y los comunitarios de Cotuí, así lo ha indicado el presidente del Senado, Ricardo de Los Santos
Uno de los principales obstáculos en las negociaciones ha sido el alza en los precios del cacao, producto clave en la economía de Cotuí, indicó el senador..
De Los Santos explicó que el quintal de cacao pasó de costar entre 8,000 y 10,000 pesos a 30,000 pesos, lo que ha llevado a los campesinos a exigir un precio justo por sus tierras.
"El cacao ha aumentado casi en un 200%, y eso ha complicado las negociaciones", indicó el senador.

No obstante, Ricardo de Los Santos, aseguró que en menos de un mes se alcanzará una solución "ganar-ganar" entre la empresa minera Barrick Gold y los comunitarios de Pueblo Viejo, Cotuí, tras los recientes enfrentamientos.
El senador afirmó que las negociaciones avanzan de manera positiva y que todas las partes involucradas están comprometidas en encontrar un acuerdo justo.
Minería responsable: reasentamiento de 600 familias en debate
El senador destacó que el reasentamiento de 600 familias afectadas por la minería debe seguir estándares internacionales.
En la mesa de negociación participan representantes de las comunidades, la empresa, iglesias, académicos y otros sectores.
"Soy pro minería, pero una minería responsable. No podemos dejar esa riqueza en el subsuelo si podemos aprovecharla de manera sostenible", afirmó De Los Santos.
Prioridades del senado: candidaturas independientes y reformas legales
Además del conflicto minero, De Los Santos señaló que el Senado tiene otras prioridades legislativas, como la regulación de las candidaturas independientes, la corrección del Código Procesal Penal y la aprobación del nuevo Código Penal.
"Las candidaturas independientes deben ser reguladas para garantizar transparencia y equidad", puntualizó.
Senado independiente: no es un sello del poder ejecutivo
El senador aclaró que el Senado de la República actúa de manera independiente y no es un "sello gomígrafo" del Poder Ejecutivo, como algunos han sugerido. "Trabajamos por el bien del país, no por intereses particulares", concluyó De Los Santos.
Con estas declaraciones, el senador busca generar confianza en que las negociaciones entre Barrick Gold y los comunitarios de Cotuí llegarán a un acuerdo favorable, mientras el Senado avanza en sus prioridades legislativas para el beneficio de la nación.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Comunidades y organizaciones se unen en marcha contra presa de colas de Barrick Gold
Protestan por impacto ambiental y exigen reubicación digna en Cotuí SANTO DOMINGO, 18 de febrero de 2025. Siete organizaciones políticas han manifestado su respaldo a…
Propeep dona dos motocicletas a Policía Nacional en La Zurza II
Robert Polanco destacó que esta acción cumple el compromiso asumido durante una reunión celebrada con los comunitarios La Zurza, D.N.- La dirección de Proyectos Estratégicos…
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…